La Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería (Anmopyc) y el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), organizan construyes! 2019, la II Jornada de Innovación Tecnológica en Maquinaria para Construcción y Minería, que se celebrará el próximo 23 de mayo en Zaragoza bajo el título “El internet de las máquinas: transformando los datos generados por las máquinas en conocimiento y oportunidades de negocio”.
construyes! es un evento anual impulsado con el fin de ofrecer un punto de encuentro y referencia donde poder divulgar conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos. Este evento está dirigido a profesionales de empresas fabricantes y proveedoras de maquinaria, empresas constructoras, socios tecnológicos, instituciones, asociaciones y organizaciones sectoriales interesados e implicados en la innovación y el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del sector de la construcción (gerentes, directivos, desarrolladores de Negocio, responsables y técnicos de departamentos de I+D y oficinas técnicas, científicos, tecnólogos, consultores, …).
Para la presente edición, se contará de nuevo con un completo programa de conferencias, mesas redondas y sesiones temáticas, y con ponentes y expertos de primer nivel pertenecientes a empresas y organizaciones, quienes expondrán su visión y experiencia al incorporar las nuevas tecnologías digitales a la industria.
El aforo es limitado y la inscripción obligatoria.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios