La organización basa su previsión en el nivel de licitación de obra pendiente
La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) prevé un crecimiento moderado del sector en 2019, basándose en los datos de la economía y en el nivel de licitación de obra pendiente. Anefhop transmitió esta percepción durante su Asamblea General, celebrada el pasado 8 de mayo, en la que reunió a sus asociados y dibujó la senda de actuación para el próximo ejercicio.
Su presidente, Vidal Medié, inauguró la jornada recordando que Aefhop es “la asociación referente en el sector del hormigón preparado con más de 50 años de trayectoria”. Y que, en todo este tiempo, “ha centrado sus esfuerzos en defender los intereses de sus asociados con un claro objetivo: construir un sector más fuerte, sobre todo después de la crisis”. Durante su intervención, Medié subrayó también que “el apoyo de los asociados es clave y fundamental” para la asociación.
Por su parte, el director general de Anefhop, Carlos Peraita, presentó a los asociados un análisis del sector en el que, de acuerdo a los datos macroeconómicos actuales, se prevé un crecimiento del consumo de hormigón. Crecimiento que se espera por el nivel de licitación de obra que, “aunque no se está ejecutando, si se abordan los proyectos previstos, nos daría una perspectiva alentadora para 2019”, subrayó. Actualmente, “la tendencia de la economía es positiva, por lo que podemos esperar un comportamiento favorable del sector este año”, explicó Peraita.
Con un 12,4% de incremento de la producción de hormigón preparado en 2018 respecto al periodo anterior, “es el cuarto año de crecimiento consecutivo y esperamos que este 2019 también presente datos positivos”, anunció Peraita. Actualmente, la Asociación representa a 256 empresas y 941 plantas de hormigón, lo que supone un total de producción de 14 millones de metros cúbicos y el 64,8% del volumen del sector.
Retos 2019
A continuación, Peraita expuso los retos para 2019, entre los que destacó la presencia en Ermco, la Organización Europea de Hormigón Prefabricado, “en la que estamos trabajando y participando para acercar la actualidad del sector a Europa, y viceversa”. Entre los objetivos de este año, también subrayó la promoción de nuevos usos del hormigón, la puesta en marcha de la Academia del Hormigón, la elaboración de las declaraciones ambientales de producto, el BIM y la preparación para el nuevo real decreto de control horario.
Según Peraita, el proyecto para 2019 “no es una isla cerrada, sino que se va actualizando según la actualidad del sector y las necesidades que surjan a petición de los asociados”. En definitiva, “lo que nos interesa es darle voz a la asociación para trasladar las preocupaciones de los asociados, como los elevados plazos de pago o la competencia desleal, a la opinión pública y las Administraciones Públicas”.
Más tarde, el SVP & Head de Aeco (BimObject), Mario Ortega, abordó el uso de la metodología BIM, que tiene como objetivo la digitalización y automatización de los procesos. Asimismo, presentó las bases para sentar la estrategia de digitalización de Anefhop utilizando la tecnología como motor de crecimiento.
Seguidamente, se celebró una mesa redonda en la que los presidentes de los distintos comités de Anefhop (Comité Técnico de Calidad, de Prevención de Riesgos Laborales, de Sostenibilidad y de Medio Ambiente) debatieron sobre los temas que más preocupan a sus representados, como el recién aprobado Real Decreto de Autocontrol, los índices de siniestralidad o la normativa, aún en desarrollo, que regulará la incidencia de la sílice cristalina.
El evento, celebrado en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, fue clausurado por Luis Galindo, conferenciante y formador internacional en liderazgo y motivación. En él se dieron cita más de 100 empresarios, que pudieron poner en común sus intereses y preocupaciones por el sector.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios