Con el objetivo de explorar las vías posibles para el desarrollo de una edificación más eficiente
La Asociación Española de Facility Management (Ifma España) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de explorar, de forma conjunta, todas las vías posibles para el desarrollo de una edificación más eficiente. En este marco, ambas organizaciones entienden que “es fundamental contemplar el coste de explotación y el ciclo de vida de los activos, y con ello, conseguir un avance en los nuevos modelos de contratación de proyecto, ejecución y gestión de los mismos”.
En su primera reunión, las directivas de ambas entidades pusieron de manifiesto la importancia que supone tener en cuenta todas las etapas de un proyecto de construcción, desde su concepción inicial hasta su explotación y que, mediante una estrategia progresiva, se analicen todas las posibles condiciones del inmueble, su gestión estratégica, cómo envejece y cómo puede llegarse a depreciar contablemente.
En todos estos procesos, será muy importante abordar temas como el impacto del BIM en el nuevo modelo de construcción, como una herramienta de simulación e información del activo; cómo evolucionarán los nuevos proyectos de obra pública; el impacto que pueden tener los proyectos de inversión público-privado (PPP) en un mercado cada vez más global; cómo la edificación se ajusta a los nuevos reglamentos y normativas para ser más eficientes y sostenibles; y cómo, mediante una gestión estratégica, se puede conseguir mejores modelos de planificación, transparencia y gestión.
Ambas instituciones coinciden en la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar que pueda aportar su conocimiento y experiencia profesional al desarrollo de toda la temática, y el análisis de indicadores clave que puedan suponer avances en el sector y se conviertan, en un futuro próximo, en una guía de buenas prácticas para cualquier tipo de proyecto de obra nueva, rehabilitación o bien de la gestión de un activo y todos los servicios de soporte. “Se trata, en definitiva, de poner una herramienta en el mercado que facilite el conocimiento de buenas prácticas y mejore la toma de decisiones”, afirman.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios