Es la primera de las obras de una colección de cinco guías prácticas de Lean Construction que se irán editando en los próximos meses
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado recientemente la obra “Lean Construction y la planificación colaborativa. Metodología del Last Planner System”. La guía, escrita por Juan Felipe Pons Achell e Iván Rubio Pérez, es una útil herramienta para conocer y aplicar las técnicas de “Lean Construction”, un método ideado para facilitar la planificación de las obras de construcción, potenciando el trabajo colaborativo entre todos los agentes intervinientes y mejorando los procedimientos.
Juan Felipe Pons Achell, uno de los dos coautores de la obra, lleva más de veinte años en el sector de la construcción y más de diez años trabajando con la metodología Lean Construction. Hasta el comienzo de la recuperación del sector en 2014, la industria de la construcción en España no ha mostrado un interés real hacia esta nueva forma de entender la gestión de proyectos de diseño y construcción, pero hoy en día podemos decir que ya es una realidad en España. Para Pons, “La construcción es hoy mucho más compleja que hace unos años. El diseño con criterios de sostenibilidad cada vez más exigentes, el encarecimiento y la escasez de algunas materias primas, los cada vez más apremiantes plazos de entrega y la demanda de edificios de altas prestaciones hace que la industria necesite apoyarse en nuevas formas de gestión empresarial basadas en Lean”.
Esta guía es un punto de partida y un documento que enseñará a los profesionales a cambiar su visión y ver que existe otra forma de planificar y gestionar un proyecto y una obra de construcción de una manera más eficiente: “Con menos pérdidas, con menos costes, mayor calidad, mayor seguridad y garantía de los plazos de entrega. Sobre todo, conocerá paso a paso una metodología con la que los agentes intervinientes en la obra tendrán un mayor control sobre lo que ocurre en cada momento, pudiendo tomar mejores decisiones en etapas más tempranas”.
Para el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, esta guía “recoge los conocimientos con los que se ha mejorado de una manera notable la eficiencia de los procesos constructivos en los últimos años aumentando los niveles de calidad y la reducción de todo tipo de sobrecostes y horas improductivas”.
Resolver contratiempos comunes
La filosofía Lean, junto con otros avances del sector, ha supuesto para todos los arquitectos técnicos una herramienta de ayuda para resolver los contratiempos tan comunes en obra, reduciéndolos hasta, prácticamente, su eliminación.
La inclusión de la metodología Last Planner System (LPS) supone también una ganancia de tiempo que se puede destinar a otras tareas más productivas y que aporten más valor de producto al usuario final.
Según Sanz, “los arquitectos técnicos, como principales agentes en la Dirección de trabajos de ejecución en las obras de edificación, están plenamente preparados para implementar la metodología LPS y ser los artífices de su integración a nivel global en todos los procesos de construcción en los que participen”.
Este libro, que invita a la planificación colaborativa de todos los agentes del sector con el fin común de convertir los edificios en un producto plenamente fiable y de alta calidad, está disponible para su descarga en la página web del CGATE. La edición ha contado con la colaboración de Musaat y Premaat, las dos mutualidades de la Arquitectura Técnica. Es el primero de una serie de cinco obras que se irán publicando de forma paulatina a lo largo de los próximos meses.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios