Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Es la primera de las obras de una colección de cinco guías prácticas de Lean Construction que se irán editando en los próximos meses

El CGATE publica una guía sobre Last Planner con un método para construir de forma precisa y eficiente

Cgate lean 40703
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado recientemente la obra “Lean Construction y la planificación colaborativa. Metodología del Last Planner System”. La guía, escrita por Juan Felipe Pons Achell e Iván Rubio Pérez, es una útil herramienta para conocer y aplicar las técnicas de “Lean Construction”, un método ideado para facilitar la planificación de las obras de construcción, potenciando el trabajo colaborativo entre todos los agentes intervinientes y mejorando los procedimientos.


Juan Felipe Pons Achell, uno de los dos coautores de la obra, lleva más de veinte años en el sector de la construcción y más de diez años trabajando con la metodología Lean Construction. Hasta el comienzo de la recuperación del sector en 2014, la industria de la construcción en España no ha mostrado un interés real hacia esta nueva forma de entender la gestión de proyectos de diseño y construcción, pero hoy en día podemos decir que ya es una realidad en España. Para Pons, “La construcción es hoy mucho más compleja que hace unos años. El diseño con criterios de sostenibilidad cada vez más exigentes, el encarecimiento y la escasez de algunas materias primas, los cada vez más apremiantes plazos de entrega y la demanda de edificios de altas prestaciones hace que la industria necesite apoyarse en nuevas formas de gestión empresarial basadas en Lean”.


Esta guía es un punto de partida y un documento que enseñará a los profesionales a cambiar su visión y ver que existe otra forma de planificar y gestionar un proyecto y una obra de construcción de una manera más eficiente: “Con menos pérdidas, con menos costes, mayor calidad, mayor seguridad y garantía de los plazos de entrega. Sobre todo, conocerá paso a paso una metodología con la que los agentes intervinientes en la obra tendrán un mayor control sobre lo que ocurre en cada momento, pudiendo tomar mejores decisiones en etapas más tempranas”.


Para el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, esta guía “recoge los conocimientos con los que se ha mejorado de una manera notable la eficiencia de los procesos constructivos en los últimos años aumentando los niveles de calidad y la reducción de todo tipo de sobrecostes y horas improductivas”.


Resolver contratiempos comunes


La filosofía Lean, junto con otros avances del sector, ha supuesto para todos los arquitectos técnicos una herramienta de ayuda para resolver los contratiempos tan comunes en obra, reduciéndolos hasta, prácticamente, su eliminación.


La inclusión de la metodología Last Planner System (LPS) supone también una ganancia de tiempo que se puede destinar a otras tareas más productivas y que aporten más valor de producto al usuario final.


Según Sanz, “los arquitectos técnicos, como principales agentes en la Dirección de trabajos de ejecución en las obras de edificación, están plenamente preparados para implementar la metodología LPS y ser los artífices de su integración a nivel global en todos los procesos de construcción en los que participen”.


Este libro, que invita a la planificación colaborativa de todos los agentes del sector con el fin común de convertir los edificios en un producto plenamente fiable y de alta calidad, está disponible para su descarga en la página web del CGATE. La edición ha contado con la colaboración de Musaat y Premaat, las dos mutualidades de la Arquitectura Técnica. Es el primero de una serie de cinco obras que se irán publicando de forma paulatina a lo largo de los próximos meses.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA