El proyecto se espera para el periodo escolar 2021-2022
Tecnifuego está colaborando con el Instituto Nacional de Cualificaciones (Incual), del Ministerio de Educación y Formación Profesional, para establecer las cualificaciones necesarias en protección contra incendios (PCI), en cumplimiento con el Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios (Ripci).
En el transcurso del proceso ya se ha seleccionado a 12 expertos en protección contra incendios (PCI) de Tecnifuego, que son los que participan en la identificación y descripción de las nuevas cualificaciones profesionales de PCI.
Seis unidades de competencia
La primera parte del proyecto consiste en sentar las bases,a través de asesoramiento técnico, para crear los grupos de trabajo, orientados por niveles de cualificación, estableciéndose con prioridad la del nivel dos de montaje y mantenimiento de equipos y sistemas de detección y extinción de incendios.
Además, se han fijado seis unidades de competencia, sin menoscabo de que en el transcurso de los trabajos puedan identificarse cualificaciones de nivel uno (operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de equipos y sistemas de detección y extinción de incendios) y nivel tres (gestión del montaje y del mantenimiento de equipos y sistemas de detección y extinción de incendios), que inicialmente se han demandado también en el sector.
Esta cualificación de nivel dos, inicialmente se compone de las siguientes unidades decompetencia:
Una vez se hayan publicado en el BOE las cualificaciones de PCI, éstas serán la base para la creación de los Certificados de Profesionalidad por el Sepe, eligiendo al profesorado y centros de formación.
Por otra parte, al existir cualificaciones, las comunidades autónomas podrán establecer los procedimientos de evaluación de competencias, pudiéndose cualificar a los trabajadores que demuestren las habilidades, competencias y conocimientos mediante unos procedimientos de acreditación.
Tecnifuego ha puesto a disposición del ministerio todos sus recursos y expertos, dado que la formación reglada y oficial es una de las demandas más solicitadas por el sector.
Durante las reuniones habidas hasta la fecha con el ministerio, ha quedado patente el intéres de todas las partes por que el proyecto salga adelante cuanto antes y se espera que se materialice en el periodo escolar 2021-2022.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Comentarios