Eurofred, partner para todos los profesionales que requieren una solución integral a sus necesidades en climatización, calefacción y calidad de aire, ha anunciado que el catálogo de climatización de Fujitsu para 2019 con todas las novedades de producto ya puede consultarse y descargarse en su página web.
Entre las novedades de este nuevo catálogo destacan los modelos de split pared KP, KM Large y KL, el innovador cassete 3 vías de la serie Airstage y la gama JIIIL de unidades exteriores.
La serie KP se distingue por su diseño optimizado, su máximo rendimiento y su alta eficiencia. El comprensor rotativo DC altamente eficiente, el intercambiador de calor y la tecnología All DC Inverter de Fujitsu mejoran de forma sensible los valores de Seer y Scop.Además, su nuevo diseño de lama y la nueva estructura de distribución del aire proporcionan un flujo de aire confortable que se distribuye de manera amplia y silenciosa. La serie KP también cuenta con la función Powerful, que permite alcanzar el confort de la estancia en el menor tiempo posible, y ofrece control vía wifi mediante un accesorio opcional.
La serie KM Large, por su parte, es la mejor en su clase por su revolucionario diseño, compacto y estilizado, el mejor rendimiento y su gran eficiencia energética (Seer 7.7 y Scop 4.5).
Finalmente, la serie KL, por su alto rendimiento y su diseño compacto, es adecuada para espacios reducidos. Gracias al modo Economy, que limita la corriente máxima de consumo, consigue un ahorro energético notable. Además de disponer de la función Powerful.
En la gama industrial, Fujitsu presenta como novedad la serie Airstage Cassete 3 Vías, un modelo innovador con distribución del aire controlada que permite reducir la pérdida energética e incrementar el ahorro. Sus tres salidas de aire pueden ser controladas individualmente para crear un espacio confortable con un mínimo cambio de temperatura. Además, su nuevo diseño estructural, con gran toma de aire y una salida que reduce la pérdida de energía, permitiendo alcanzar un gran ahorro.
Por su parte, destaca también la gama J-IIIL de unidades exteriores que se amplía con el nuevo modelo de 18 HP, estando disponible con potencias desde 22,5 hasta 50 KW. Sus unidades exteriores cuentan con un diseño ultra compacto que les permite ahorrar hasta un 45% de espacio y ofrecer una gran libertad de instalación incluso en espacios reducidos.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios