Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El consistorio va a incrementar los centros dedicados al apoyo a las start-ups

El Ayuntamiento de Madrid retoma la marca Madrid Emprende

Madrid emprende 43298
|

El delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, y el concejal delegado de Empleo, Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, visitaron el pasado jueves, 12 de septiembre, uno de los seis viveros municipales dirigidos a la promoción de emprendedores, en donde coincidieron en señalar la necesidad de acercar Madrid Emprende al ciudadano.


En esa línea, Niño anunció que “se van a llevar a cabo distintas acciones para reactivar la marca Madrid Emprende, ya que es necesario que los madrileños conozcan las soluciones para el desarrollo y crecimiento de sus negocios”.


Una de esas soluciones -señaló- es la ventanilla única como servicio de atención completa al emprendedor, en donde poder informar a los ciudadanos de la posibilidad de transmitir una empresa a un tercero o de arrancar desde cero un negocio con ayuda del ayuntamiento. Además, el consistorio pone al servicio de los madrileños una serie de ayudas que permiten que, desde cualquier ámbito o sector, la iniciativa ciudadana pueda convertirse en una realidad empresarial que genere riqueza y empleo para la ciudad.


Los viveros de emprendimiento de Madrid han permitido que cientos de emprendedores hayan logrado un impulso para su negocio a lo largo de los últimos años, apostando por la innovación tecnológica y por las empresas dedicadas a la sostenibilidad; dos focos de atención sobre los que el ayuntamiento quiere seguir trabajando, especialmente de la mano de iniciativas privadas.


En ese sentido, el concejal delegado, Ángel Niño, aseguró que “se van a incrementar los centros dedicados al apoyo a start-ups y emprendedores en la ciudad de Madrid, para lo que se van a crear dos nuevos centros orientados a proyectos que mejoren la vida de los madrileños, con soluciones en movilidad, seguridad o medio ambiente”.


Espacio accesible durante dos años


Los viveros de emprendimiento permiten disponer de un espacio accesible durante dos años, con opción a un tercero. De esa manera, se impulsa la creación de nuevas empresas que, mediante el talento y ese impulso del ayuntamiento, pueden salir adelante, generar empleo y aportar un valor añadido a la ciudad.


La red de viveros de empresas está formada por seis espacios municipales dirigidos a la promoción de las iniciativas emprendedoras que combinan la utilización de despachos con el asesoramiento en la gestión empresarial y la prestación de unos servicios comunes que permitan el establecimiento, despegue y consolidación en los primeros años de vida de la empresa.


El vivero de Moratalaz entró en funcionamiento en el año 2011 y es el más joven de la red. Con una arquitectura muy identificable, tiene una superficie de 826 m2 y está dotado de 13 despachos de entre 15 y 22 m 2, una sala de reuniones y una sala polivalente donde se organizan encuentros, talleres y actividades. Desde su entrada en funcionamiento, han pasado por él más de 50 empresas, con una facturación de 6,3 millones de euros.


Una de las actividades que se organizan en este vivero son las sesiones de networking entre las empresas alojadas en el mismo. Son encuentros informales en los que se dan a conocer las novedades de este espacio, las empresas alojadas se pueden conocen más a fondo y compartir sus experiencias y establecer colaboraciones para proyectos comunes.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA