La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha transmitido a los ministerios de Fomento y Transición Ecológica sus recomendaciones para la implementación de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que entró en vigor en julio de 2018, a través de un informe elaborado por técnicos expertos del sector de las instalaciones, con buenas prácticas que servirán para armonizar la interpretación de esta legislación con todos los países miembros de la UE. La confederación ha hecho llegar el estudio a las direcciones generales de Política Energética y Minas, así como Arquitectura, y Vivienda y Suelo.
En España, según estimaciones de la CNI, más de un 80% de las instalaciones no están registradas, por lo que no hay datos de las mismas y no existe ningún control sobre su estado y operaciones de mantenimiento. Según el último “Estudio de víctimas de incendios en España 2017”, publicado por APTB para la Fundación Mapfre, se ha producido un aumento del 21% de fallecidos en incendios, tras varios años de continuo descenso. De éstos, un 8,7% corresponde al incremento de fallecidos en accidentes de hogar. Entre las causas de estos incendios, está según este informe la incorrecta instalación o mal estado de la misma. La electricidad es el primer causante de incendios provocando el mayor número de fallecidos, seguida por productores de calor y fugas de gas.
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) recomienda al Gobierno la aplicación de estándares europeos para garantizar la plena implementación y cumplimiento de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD)
Programas regulares de inspección y estrategias de renovación
Ante los alarmantes datos de este estudio, CNI ha reclamado al Gobierno poner en marcha programas regulares de inspección y estrategias de renovación para identificar ineficiencias y fallos en los sistemas, aumentando su eficiencia y reduciendo así su consumo de energía. Estas estrategias deberían incentivar y obligar al propietario del edificio a cumplir las recomendaciones de dichas inspecciones, reparando y sustituyendo los sistemas, según corresponda. Como la APTB indica en su informe, “esta tendencia no es una casualidad y no podrá modificarse a la baja si no se intensifican las medidas preventivas de carácter general, además de otras específicas para los sectores críticos”.
Los expertos consideran preciso actualizar y exigir, sin contravenir el principio de liberalización industrial, el registro de todas las instalaciones y equipos sujetos a reglamentos de seguridad industrial. La Administración debe implicarse activamente para conseguir estadísticas de instalaciones existentes, inspeccionadas, defectos, etc.
Peores ratios
Extremadura presenta la peor ratio, con 7,4 fallecidos por millón de habitantes, seguida por Comunidad Valenciana, con 7,2. La tercera es Castilla-La Mancha, con 6,9. La ratio media en España fue de 4,54 fallecidos por millón de habitantes. Las comunidades que la superan, además de las anteriormente citadas, son Andalucía (6,6), País Vasco (6,3), Navarra (6,1) y Murcia (4,7).
Por su parte, “CNI es miembro del Foro de Seguridad Industrial (FSI), donde junto a otras entidades preocupadas por la seguridad industrial, intentaremos también concienciar a la Administración de la importancia de actuar cuanto antes para lograr disponer de un registro único y efectivo de instalaciones a nivel nacional y hacer campañas de comunicación dirigidas al usuario final para concienciarle de la importancia de un mantenimiento preventivo adecuado de sus instalaciones”, según Andrés Salcedo, su vicepresidente.
La confederación también recomienda al Gobierno la aplicación de estándares europeos para garantizar la plena implementación y cumplimiento de la EPBD. “Un enfoque nacional sobre la normalización, tal como se aplica actualmente, no refleja el contexto económico en Europa y, en el peor de los casos, podría socavar por completo los objetivos de la Directiva”, subrayan.
Otra medida recomendada por la CNI es el uso de automatización y control de edificios para optimizar el rendimiento energético de los sistemas técnicos de edificios en edificios residenciales y no residenciales. Esto no requiere medidas de renovación invasivas, se amortiza rápidamente y no tiene efectos de bloqueo. Según los estudios, el ahorro de energía puede variar del 23% al 49%, según el tipo de edificio y los paquetes de sensores y controles de ahorro de energía implementados.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios