La llegada del invierno activa la puesta a punto de los hogares en materia de climatización, pero en el actual contexto medioambiental se hace cada vez más imprescindible que se realice mediante criterios de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético.
Los equipos Ecodan, de la gama de aerotermia de Mitsubishi Electric, proporcionan, a diferencia de las calderas habituales, calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) en un único sistema. La aerotermia utiliza el aire como fuente gratuita de climatización y permite ahorrar hasta un 50% en la factura de luz. Además, garantiza el mínimo impacto en el medio ambiente, mediante la reducción de las emisiones de CO2, y mejora el etiquetado energético de las instalaciones.
Asimismo, los sistemas Ecodan no necesitan instalación de gas o de otro combustible ni mantenimientos periódicos y utilizan un solo mando de control para todo, hasta radiadores y suelo radiante.
En su apuesta decidida por la utilización de nuevas tecnologías de la manera más eficiente y siempre con respeto al medio ambiente, la firma especialista en el sector de la climatización ha contado con la colaboración de Marron, el científico del programa de Antena 3 “El hormiguero”, para difundir las ventajas y la necesidad de avanzar hacia un modelo energético cada vez más sostenible y eficiente.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Comentarios