Más de 240 personas se reunieron del 15 al 17 de octubre para debatir sobre instalaciones de energía solar en la I Semana del Autoconsumo, organizada por la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (Apiem) en su auditorio.
El foro fue un importante punto de encuentro para las empresas instaladoras que han valorado muy positivamente poder intercambiar opiniones y consultar dudas respecto al autoconsumo con la Dirección General de Industria, las Entidades de Inspección y Control (EICIs) y las compañías eléctricas.
A este respecto, cabe destacar que Apiem ha llegado a un acuerdo con las compañías distribuidoras para poner en marcha un servicio de interlocución, en el que los asociados de Apiem pueden exponer su problemática, incidencias o consultas relativas a los expedientes de provisión en el Departamento Técnico de Apiem, que actuará como intermediario entre ellos y las compañías.
Información y documentación
La I Semana del Autoconsumo ha facilitado información técnica y de tramitación de expedientes, así como documentación enfocada a nuevos productos de esta tecnología. De esta manera, Alfonso Alvarado, jefe de Unidad Técnica Instalaciones Eléctricas de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, expuso las novedades de la “Normativa sobre el autoconsumo eléctrico: ITC-BT-40 y tramitación de instalaciones mayores de 100kw con excedentes”.
Por su parte, Silvia Monerques, coordinadora del Departamento Eléctrico de ECA, y Dolores Salas, directora técnica de Apiem, hablaron sobre “Inspección y legalización de las instalaciones de autoconsumo”. Del mismo modo, Carlos Montoya, jefe del Departamento Solar del Idae, explicó la “Guía Autoconsumo: Trámites a realizar ante la Administración y con la compañía distribuidora”; y María Colóm, directora de políticas energéticas de Unef, comentó la “Evolución del autoconsumo en España y sus perspectivas de futuro”.
Una de las ponencias más esperadas fue la de Alberto Espliego, del departamento de Diseño de Redes de Unión Fenosa Distribución, y José María Pérez Lledó, de Iberdrola Distribución, quienes ahondaron en los “Esquemas de medida y conexión en instalaciones de autoconsumo”.
Virginia Blasco, de Recyclia, explicó a los asistentes en qué consiste la economía circular, así como el reciclaje de los paneles solares, normativa y sanciones; y Daniel Alcalá, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor del Centro de Formación de Apiem, contó con una ponencia sobre “La formación técnica necesaria para instalar fotovoltaica”. En este sentido, cabe destacar que el Centro de Formación de Apiem imparte un curso técnico en Instalaciones de Autoconsumo Eléctrico con Energía Solar Fotovoltaica de 50 horas dirigido a técnicos y personas con o sin conocimientos en el sector, que quieran obtener una diferenciación profesional a través de la especialización en el autoconsumo energético. Hasta el momento, se han impartido cuatro convocatorias de este curso y el próximo mes de enero se iniciará la cuarta.
Las jornadas contaron con la experiencia de primera mano de Jesús Espinosa, gerente de Solmenar, empresa asociada a Apiem con 15 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Espinosa comentó que ahora es cuando el autoconsumo abre nuevas oportunidades y señaló como clave de éxito ofrecer un servicio profesional de asesoramiento, instalación y postventa al cliente final.
En el apartado de marcas, Cristian Gallego, responsable del departamento de Fotovoltaica de Retelec, mostró el Kit para FV y protecciones solares. Asimismo, desde Circutor, Yeray Aragones profundizó en las “Soluciones para integrar las energías renovables en la red eléctrica en las aplicaciones de autoconsumo, tanto instantáneo como diferido para aplicaciones industriales, edificios de servicios e incluso residenciales”. Del mismo modo, Marcos Suárez, ingeniero técnico industrial de Unex, explicó el “Uso de canalizaciones en Autoconsumo fotovoltaico”.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Comentarios