Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Schneider Electric Brasil abre su primer Centro de Distribución Inteligente para América del Sur

Unnamed 32 45017
|

Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha transformado digitalmente sus instalaciones en Cajamar (São Paulo, Brasil), convirtiéndolas en un nuevo Centro de Distribución Inteligente ubicado. Las instalaciones, que existen desde 2011, operan para sectores como la industria, la electricidad, las ciudades inteligentes y las tecnologías de la información, entre otros sectores, y ahora cuentan también cuentan con un Innovation Hub de Schneider Electric. Juntos -el Centro de Distribución Inteligente y el Innovation Hub- actúan como un modelo de referencia para la digitalización industrial, apoyando el desarrollo de la agenda nacional para la Industria 4.0 en Brasil.


Se trata del tercer Centro de Distribución Inteligente de Schneider Electric inaugurado en 2019, después de China y Australia. Los Centros de Distribución Inteligentes son el núcleo de la transformación digital de la cadena de suministro, bajo el modelo Tailored Sustainable Connected 4.0 de la compañía, en el que Schneider Electric aprovecha la digitalización a través de su plataforma y arquitectura EcoStruxure a lo largo de todas las operaciones de la cadena de suministro, ofreciendo una integración end-to-end y una mayor visibilidad para mejorar el rendimiento.


Con una superficie aproximada de 21.000 m2, el Centro de Distribución Inteligente de Cajamar realiza 350 entregas diarias y 8.000 líneas diarias de pedidos en todo el territorio nacional, atendiendo unos 3.500 clientes brasileños de Schneider Electric, así como de Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. El centro está abierto para que clientes, partners e instituciones educativas experimenten y aprendan sobre las tecnologías más innovadoras de la compañía a través de su arquitectura abierta, interoperable y habilitada para IoT, EcoStruxure.


“La región de Cajamar es un centro industrial estratégico para las operaciones de Schneider Electric, razón por la cual elegimos ubicar el Centro de Distribución Inteligente y el Centro de Innovación en este lugar”, asegura Marcos Matias, presidente de Schneider Electric Brasil. “Creemos -añade- que aplicar la transformación digital a nuestro propio centro de distribución contribuye a aumentar significativamente la eficiencia de nuestras operaciones, no solo reduciendo el tiempo de entrega a los clientes, sino también optimizando las operaciones de la cadena de suministro, al reducir el tiempo de inactividad de los equipos y el consumo total de energía”.


Liderando con el ejemplo


Con la digitalización del Centro de Distribución Inteligente de Cajamar mediante EcoStruxure, Schneider Electric conseguirá una mayor eficiencia en todos los niveles de sus operaciones, obteniendo múltiples ventajas, como por ejemplo una gestión más ágil y una mayor eficiencia de los procesos, impulsando decisiones mejores y más rápidas, para mejorar el servicio y la satisfacción del cliente. Como subrayan desde la firma, “las nuevas tecnologías permiten una mejor gestión del rendimiento de los activos, con análisis predictivos para reducir el tiempo de inactividad y las operaciones eficientes a largo plazo”.


Además, contribuyen a empoderar el operador, dándole acceso en tiempo real a activos, datos y tecnologías innovadoras, como EcoStruxure Augmented Operator Advisor, que permite una mayor eficiencia en el mantenimiento de los procesos y mejoras significativas en la seguridad operacional.


El nuevo centro aumenta también su eficiencia y fiabilidad energética, al reducir el consumo de energía gracias a la información en tiempo real proporcionada por EcoStruxure Resource Advisor y EcoStruxure Facility Expert, logrando potenciales ahorros de hasta un 30% en el consumo de energía, según la compañía.


Entre las soluciones EcoStruxure implementadas en el Centro de Distribución Inteligente de Cajamar se incluyen EcoStruxure Augmented Operator Advisor, una aplicación de realidad aumentada para el diagnóstico instantáneo y el mantenimiento en remoto; EcoStruxure Power Advisor, que a través de computación en la nube, inteligencia artificial y otras tecnologías, mejora la eficiencia de las operaciones y el mantenimiento, y garantiza la seguridad y la fiabilidad de los sistemas de distribución de energía; EcoStruxure Power Monitoring Expert, una solución para monitorizar y analizar el rendimiento de los sistemas de energía, consultando periódicamente los medidores de energía para obtener datos en tiempo real; y EcoStruxure Machine Advisor, una plataforma de servicios de mantenimiento predictivo basada en la nube, que realiza un seguimiento de las máquinas, monitorizando su rendimiento y corrigiendo irregularidades, para extender la vida útil de los equipos.


Además, también se han instalado PowerTags, sensores de potencia inalámbricos que se conectan a los interruptores y proporcionan datos sobre la carga eléctrica en tiempo real, así como alertas por correo electrónico sobre posibles problemas; y Altivar Process ATV930, un nuevo variador de velocidad orientado al servicio que, a través de la gestión de la energía, de los activos y de los procesos, cumple con la mayoría de los requisitos de control de procesos, mejora la eficiencia de los equipos y reduce los costes operacionales.


EcoStruxure en acción


El Centro de Distribución Inteligente de Cajamar cuenta con un Innovation Hub de Schneider Electric, que funcionará como un showroom abierto a clientes, partners e instituciones educativas, en el que se podrán desarrollar habilidades y talentos. El Innovation Hub está equipado con tecnologías y soluciones para la monitorización en tiempo real del consumo eléctrico, cámaras, iluminación y automatización de persianas, gestión del consumo de agua, información de control operacional y mucho más.


Cuenta con un centro de control de seis pantallas para monitorizar las operaciones en tiempo real a través de las soluciones EcoStruxure implementadas en el sitio, y un showroom de productos de Schneider Electric, en la que clientes y partners pueden probar la funcionalidad de las soluciones EcoStruxure for Plants, Buildings, Machines y Power, incluyendo también el interruptor automático inteligente de baja tensión, MasterPact MTZ.


Además, cuenta con The View, una pantalla táctil de 75' a través de la cual los visitantes pueden conocer las diversas aplicaciones de EcoStruxure y entender cómo los clientes están logrando su transformación digital con éxito.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA