Desde Tecnifuego velan por que las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad
Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) trabajan por la especialización y buen hacer profesional del instalador de productos de protección pasiva. Rafael Sarasola, reelegido coordinador del Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva de la asociación, asegura que “en esta línea seguiremos velando por que las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad”.
Los pasos a seguir, como garantía del buen hacer profesional, según reivindican desde Tecnifuego, son: cumplir la normativa, disponer de medios y herramientas para cada instalación específica de protección pasiva, así como la certificación de obra y el control de obra.
Desde el Comité de Instalación de Protección Pasiva se señala que la eficacia de los productos depende de que estén debidamente especificados, instalados y mantenidos por empresas y profesionales cualificados y capacitados para esta tarea: “Un paso importante para garantizar el buen hacer profesional es pertenecer a Tecnifuego y obtener la ‘Calificación’ del instalador puesta en marcha por Cepreven”, subrayan.
Los objetivos marcados por este comité para los próximos dos años son:
1. Activar la ingeniería de protección pasiva.
2. Definir con profesionalidad los proyectos para facilitar la instalación de los productos y asegurarnos la eficiencia en su uso.
3. Insistir en la faceta de mantenimiento. Se hacen las instalaciones, pero luego hay que mantenerlas en un buen estado, porque si no, no funcionarán en caso de un fuego.
“Ahora es el momento de aunar fuerzas, por ello, invito a todas las empresas instaladoras de protección pasiva a unirse a Tecnifuego en aras de la especialización y buen hacer profesional”, concluye Sarasola.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios