Desde Tecnifuego velan por que las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad
Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) trabajan por la especialización y buen hacer profesional del instalador de productos de protección pasiva. Rafael Sarasola, reelegido coordinador del Comité Sectorial de Ingeniería, Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Protección Pasiva de la asociación, asegura que “en esta línea seguiremos velando por que las empresas garanticen unos mínimos para poder operar con garantía de calidad y seguridad”.
Los pasos a seguir, como garantía del buen hacer profesional, según reivindican desde Tecnifuego, son: cumplir la normativa, disponer de medios y herramientas para cada instalación específica de protección pasiva, así como la certificación de obra y el control de obra.
Desde el Comité de Instalación de Protección Pasiva se señala que la eficacia de los productos depende de que estén debidamente especificados, instalados y mantenidos por empresas y profesionales cualificados y capacitados para esta tarea: “Un paso importante para garantizar el buen hacer profesional es pertenecer a Tecnifuego y obtener la ‘Calificación’ del instalador puesta en marcha por Cepreven”, subrayan.
Los objetivos marcados por este comité para los próximos dos años son:
1. Activar la ingeniería de protección pasiva.
2. Definir con profesionalidad los proyectos para facilitar la instalación de los productos y asegurarnos la eficiencia en su uso.
3. Insistir en la faceta de mantenimiento. Se hacen las instalaciones, pero luego hay que mantenerlas en un buen estado, porque si no, no funcionarán en caso de un fuego.
“Ahora es el momento de aunar fuerzas, por ello, invito a todas las empresas instaladoras de protección pasiva a unirse a Tecnifuego en aras de la especialización y buen hacer profesional”, concluye Sarasola.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios