Velux, compañía referente en ventanas de tejado, eligió la ciudad de Vigo el pasado jueves, 7 de noviembre, para celebrar su evento “Ilumina Galicia”. A través de diferentes ponencias, presentaciones de proyectos y debates, la jornada desarrollada por Velux, a la que asistieron más de 50 arquitectos, ingenieros de edificación, diseñadores de interiores y representantes de instituciones de la ciudad, analizó la importancia de la salud del usuario como conductor de las políticas y proyectos de edificación, así como el cambio de paradigma que se está produciendo en el sector de la construcción, que debe ir liderado por la salud acompañando a la eficiencia energética.
Como explican fuentes de la firma, “Ilumina Galicia sirvió de punto de encuentro para la búsqueda de sinergias y reflexión conjunta sobre los edificios del futuro: cómo construir mejor y aumentar el estándar en salubridad y bienestar, explorando el papel de la luz y la ventilación para crear edificios saludables y resilientes”.
En su discurso de bienvenida, Elena Arregui, directora general de Velux España, incidió en que “los edificios demandan el 40% de la energía que consumimos, 84 millones de europeos viven en edificios insalubres y casi 840.000 niños españoles conviven con goteras, humedades o moho en sus hogares. Ante esta realidad entidades públicas y privadas tenemos una responsabilidad. La función primera e ineludible de los edificios es servir de refugio donde el ser humano pueda desarrollarse plenamente. Está en nuestras manos, diseñar espacios que se ajusten a nuestras necesidades”, aseguró.
Luz natural en la vida de interior
Tras la inauguración, la primera ponente fue Almudena López de Rego, responsable de Oficina Técnica y Public Affairs de Velux España, que durante su intervención presentó a los asistentes las principales conclusiones del Barómetro de Edificios Saludables 2019, un informe de ámbito europeo realizado por Velux y presentado en París a principios de este mes.
El estudio analiza el clima interior en los hogares y cómo éste tiene un impacto directo en la salud de los más pequeños de la casa. Su principal conclusión es que 26 millones niños en Europa viven en hogares poco saludables, con problemas de humedad o moho, oscuridad, exceso de ruido y frío. Y que expuestos a estos factores disminuye su capacidad de aprendizaje y tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir problemas de salud como eccemas, tos, sibilancias, asma, alergias y mala salud respiratoria.
La jornada continuó con la participación de Mara Rodriguez, de la Oficina Técnica de Breeam España, que analizó el papel de la salud en la edificación sostenible; y con Beatriz Arranz, doctor arquitecto, profesora de la UPM en la Etsam, que explicó cómo funciona el cuerpo cuando entra en contacto con la luz natural, y cómo cuando tiene falta de la misma, en su ponencia “Luz natural como reloj circadiano”.
Además, el estudio gallego de arquitectura Arrokabe repasó algunos de sus principales proyectos residenciales y de edificios públicos en los que la luz natural juega un papel especial.
El evento fue clausurado por Nuria Rodríguez, concejala de Medio Ambiente y Vida Saludable del Ayuntamiento de Vigo.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios