Zardoya Otis, empresa española dedicada al diseño, fabricación y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y equipos de accesibilidad, entregó el pasado 14 de noviembre en Madrid los galardones de la primera edición de los reconocimientos “Zardoya Otis por un mundo sin barreras”, con los que la compañía quiere reconocer la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza.
En esta primera edición, Zardoya Otis otorgó seis galardones divididos en dos categorías. Por un lado, tres de los galardonados obtuvieron el “Reconocimiento Ascentia Zardoya Otis”,al que optaban personas físicas y/o jurídicas que hayan desarrollado productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas eliminando cualquier tipo de barrera que impide o dificulta la accesibilidad universal.
A su vez, otros tres premiados recibieron el “Reconocimiento Áurea Zardoya Otis”,otorgado a personas o grupos de personas que sean referentes por su compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad y un mundo sin barreras mediante una iniciativa concreta.
El director general de Zardoya Otis, Javier Barquín, fue el encargado de abrir el acto con un discurso en el que se centró en la vocación de Zardoya Otis por eliminar barreras desde el origen de la compañía hasta la actualidad: “En Zardoya Otis estamos firmemente concernidos en contribuir a la igualdad de oportunidades, con el reto permanente de evitar la discriminación de las personas con discapacidad. La accesibilidad es un derecho del que nadie puede estar privado”, declaró.
Los premios fueron fallados el pasado 15 de octubre en la sede social de Zardoya Otis, por un jurado compuesto por destacadas personalidades de la arquitectura, el periodismo, el deporte y del mundo que representa a personas con discapacidad, tanto físicas como psíquicas.
Cerró la emotiva gala el presidente de la compañía, Bernardo Calleja, quien destacó que “cuando hablamos de barreras para la movilidad, no sólo hablamos de personas que actualmente tienen algún tipo de discapacidad física, cognitiva o sensorial. También hablamos del futuro, ya que, en diez años, el 25% de la población en España será mayor de 65 años y, a esa edad, comienzan a aparecer las barreras, si no lo han hecho antes. Es por ello -agregó Calleja- que eliminar las barreras actuales y apoyar y luchar por un mundo sin barreras en el futuro es una de las bases de nuestra empresa”.
Galardonados en la primera edición
En la categoría de “Reconocimiento Ascentia Zardoya Otis”:
- Creasistemas Informáticos, por su proyecto de innovación social “Ease Apps”, un conjunto de tres aplicaciones para dispositivos Android que trata de resolver las carencias en accesibilidad física a los dispositivos móviles ofreciendo un acceso adaptado a través de la propia pantalla táctil, ratones de todo tipo, dispositivos de juego y teclados.
- Fundación CNSE (Confederación Estatal de Sordos de España), por su plataforma de vídeo-interpretación “Svisual”. Basado en la tecnología que hace posible la videoconferencia, esta primera y pionera plataforma de video-interpretación en lengua de signos española permite a personas sordas o con discapacidad auditiva y personas oyentes comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos.
- Fundación Síndrome de Down de Madrid, por el proyecto “Cuentigo”. El proyecto “Cuentigo” tiene como finalidad acercar la lectura a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad. Para ello se han adaptado 90 cuentos escritos por personas con discapacidad intelectual con pictogramas para que sean accesibles a los niños pequeños.
En la categoría “Reconocimiento Áurea Zardoya Otis”:
- Tododisca, por su promoción y asesoramiento de la discapacidad. Tododisca es un periódico digital sobre discapacidad y salud que busca la sensibilización y concienciación en la sociedad sobre las barreras existentes mediante la información. Este medio apoya y promociona todo lo que la sociedad debe saber de la discapacidad y apostando por la vida en un mundo más igualitario y sin discriminación.
- Ceapat-Imserso. Zardoya Otis ha querido reconocer a la organización por sus treinta años contribuyendo a hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y personas mayores a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todas las personas.
- Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, por su proyecto para la gestión de actuaciones de mejora de accesibilidad en comunidades depropietarios. Este proyecto, que nace en el seno de la Comisión de trabajo sobre Accesibilidad, busca facilitar la gestión de la adopción de medidas para la mejora de accesibilidad en las edificaciones existentes y así fomentar la reducción de barreras.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios