Destacan los valores de la Arquitectura Técnica y su contribución social
La Fundación Santa María de Albarracín, el arquitecto técnico Antonio Garrido y el artista canario César Manrique han sido distinguidos con los Premios Nacionales de Edificación 2019. Los galardones, promovidos y convocados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), con la colaboración del Ministerio de Fomento, fueron entregados el pasado jueves, 14 de noviembre, en una gala celebrada en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid.
Alfredo Sanz, presidente del CGATE, destacaba en su discurso que “la filosofía de estos premios reside en devolver a la sociedad los valores que inspiran a la Arquitectura Técnica. Una profesión como la nuestra tiene que ser socialmente útil y para ello debe permanecer atenta a lo que la ciudadanía demanda”.
Por este motivo, el jurado de estas distinciones, presidido por el director general de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín, reconoció la labor y trayectoria de los tres galardonados.
La Fundación Santa María de Albarracín es una organización sin ánimo de lucro, que pretende hacer de Albarracín, en Teruel, un emblema cultural. Esta institución trabaja para impulsar el desarrollo sociocultural de la zona, promoviendo actividades formativas y culturales. Además, trabaja en la restauración, conservación y gestión del patrimonio.
Antonio Jiménez, director-gerente de la fundación, expresó su satisfacción por esta distinción y manifestó que “nos sentimos tremendamente orgullosos por que nuestra labor diaria y los valores fundacionales que rigen nuestra actividad hayan sido reconocidos por el jurado de estos premios. Muchas veces los pequeños logros conseguidos por este tipo de entidades sin ánimo de lucro no tienen la suficiente difusión por lo que celebramos que estos premios pongan el foco sobre nuestra labor”.
El segundo de los galardones ha sido para Antonio Garrido, arquitecto técnico murciano y profesor universitario. Los méritos de Garrido a lo largo de su carrera de más de 45 años fueron puestos en valor en este evento, que contó con más de 200 asistentes del ámbito de la política, docencia y el sector inmobiliario.
Además de destacar su contribución como docente con la gestión directiva al máximo nivel en la Universidad Politécnica de Cartagena, el jurado ha valorado su importante labor investigadora centrada en la calidad de la edificación, el impulso a la proyección intelectual de la profesión, así como la intensa colaboración con organismos de la Arquitectura Técnica y su representación institucional en Europa.
Con todo, según apeló Antonio Garrido, su próximo deseo tras recoger este premio, “es ser testigo de que en el futuro la Ingeniería de Edificación sea considerada una profesión regulada en igualdad al resto de las ingenierías”. El galardón fue entregado por el presidente de honor del CGATE, José Antonio Otero.
El último de los galardones se entregó a título póstumo al artista canario César Manrique en el centenario de su nacimiento. El jurado ha reconocido la extraordinaria aportación de Manrique a la arquitectura española y “su compromiso con el patrimonio natural y cultural, integrando los edificios en el paisaje, respetando la naturaleza y buscando siempre la armonía entre el interiorismo y los espacios creativos exteriores planteando una importante obra de arte público y paisajismo que combina tradición y modernidad”.
El reconocimiento, entregado por el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, fue recogido por Fernando Gómez Aguilera, director de la Fundación César Manrique, que destacó su “concepción social del arte como un proyecto para mejorar la vida de las personas, en fusión con la naturaleza y abordado desde una perspectiva total”.
La concesión de este galardón, que llega en el aniversario de su nacimiento, ha sido acogida con satisfacción por parte del director de la Fundación, quien considera este premio “un honor. Es un reconocimiento entrañable en el año en que se conmemora su centenario”. Fernando Gómez Aguilera quiso destacar “la gran colaboración y estrecho diálogo” que César Manrique siempre mantuvo con los aparejadores y arquitectos técnicos de sus obras.
Los I Premios Nacionales de Edificación, convocados por el CGATE y patrocinados por Premaat, Musaat y por el grupo empresarial Sorigué, se entregaron el pasado jueves, 14 de noviembre, durante una gala que fue conducida por la presentadora Silvia Jato y que, además, contó con la intervención de Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, y con una conferencia del economista José María Gay de Liébana.
En el mismo acto se entregaron los Premios Fin de Grado en Escuelas de Arquitectura Técnica a Pedro Enrique Pérez, Andreu Riutort y Francisco Tárraga. Estos premios pretenden poner en valor el trabajo de los estudiantes que realizan el Trabajo de Fin de Grado de la titulación habilitante para la profesión de Arquitectura Técnica.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios