El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) ha desarrollado una persiana inteligente y energéticamente eficiente que permite satisfacer las necesidades térmicas, acústicas y de iluminación del interior del edificio y colaborar en la reducción de la demanda energética.
La persiana de altas prestaciones, dada a conocer en el marco del Smart City Expo World Congress (Hall 2, stand D413), que se celebra en Fira de Barcelona del 19 al 21 de noviembre, se ha instalado en un edificio piloto situado en la Universidad de Burgos. Junto con los otros elementos de la fachada, ayuda a reducir la demanda energética del edificio -tanto de calefacción como de refrigeración- un 30,7%, así como a mejorar el confort térmico y de iluminación.
Análisis de la incidencia solar y eólica
Este nuevo modelo de persiana automática está conectado a un sistema de gestión electrónico que analiza la incidencia solar y eólica del edificio y decide la inclinación óptima de las láminas de metal para garantizar el confort en el interior.
Además, la persiana “mejora las condiciones acústicas, ya que va fijada a la pared del edificio y actúa como aislante térmico aportando estanqueidad en las ventanas”, según explica la directora de la unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Ràfols.
Por su parte, la unidad de Robótica y Automatización de Eurecat se ha encargado del desarrollo del software de control y comunicación con el edificio. La innovación ha sido desarrollada en el marco del proyecto Bresaer, centrado en la rehabilitación sostenible de edificios con un nuevo sistema de recubrimiento de fachadas y tejados, y financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon 2020.
Eurecat aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.600 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.
Participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 88 patentes y siete spin-off.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios