Schréder anunció el pasado 20 de noviembre la apertura de su Centro de Excelencia Smart City en Carcavelos (Lisboa, Portugal), para ofrecer a las ciudades información práctica, formación y soluciones que faciliten la transición hacia una infraestructura urbana más sostenible e inteligente.
Ubicado en las instalaciones de Nova Business School and Economics (Nova SBE), este nuevo campus universitario será denominado bajo la marca Schréder Hyperion.
El centro se encuentra estratégicamente situado en el área de Lisboa para aprovechar al máximo su fuerte talento tecnológico, ya que la ciudad cuenta con un número notable de ingenieros per cápita y goza de un próspero ecosistema tecnológico internacional basado en la colaboración y la implementación de iniciativas de investigación.
Schréder Hyperion se apoyará en la experiencia, el conocimiento y la ingeniería de un siglo de historia de Schréder para empoderar a las ciudades con una cartera especializada en soluciones relevantes de Smart City. Asimismo, Schréder Hyperion trabajará globalmente con otros socios, para complementar su cartera actual y crear nuevas oportunidades para las ciudades.
“Las ciudades son los hubs del futuro y necesitan soluciones integradas para mejorar los servicios de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos, con una perspectiva a largo plazo del entorno. Con Schréder Hyperion, tenemos una oportunidad inmejorable para defender la innovación y desarrollar soluciones que contribuyan a crear entornos urbanos más seguros, sólidos y agradables”, explica Nicolas Keutgen, CIO de Schréder.
Productos que aportan verdadero valor
“Estamos arrancando con dos productos que creemos que aportarán verdadero valor para las ciudades y sus ciudadanos: Owlet es un potente motor de crecimiento para las ciudades en todo el orbe, y Shuffle mantiene un ecosistema en constante crecimiento, de hardware, software y proveedores de servicios asociados”, afirma Cristian Tanase, Program manager de Schréder Hyperion.
Fabricantes de diversos tipos de dispositivos pueden ahora desarrollar soluciones que se integran armoniosamente y sin esfuerzo en Shuffle para ofrecer sus servicios directamente a las comunidades urbanas y sus habitantes. “Creemos firmemente que la tecnología abierta e interoperable es esencial para desarrollar bases sólidas para las ciudades inteligentes, Owlet está certificado por TALQ y cumple con los estándares uCifi”, concluyen fuentes de la empresa.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios