Cevisama, que celebra su próxima edición del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia, promueve un año más la muestra Trans-hitos, que en esta ocasión apunta hacia la “Identidad” como lema.
Según explican desde la organización: “Trans-hitos: Identidad pretende reflexionar sobre la utilización de la cerámica como un material de uso global en la arquitectura a partir del s. XVIII, la cerámica que hoy conocemos como cerámica tradicional. El material cerámico sirvió como nexo de unión cultural y tecnológico, cumpliendo un papel relevante como material funcional y estético que ha dejado en la historia del arte y la arquitectura grandes obras, que son hoy en día puntos de encuentro y referencia para todo el mundo”.
En la cita de 2020, gracias al impulso de la organización de Cevisama, el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y el comisariado por parte del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Trans/hitos contará con cuatro espacios.
En uno de ellos, y a través de tres pantallas de gran formato que configuran un prisma, se podrán contemplar los proyectos premiados en el concurso Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por Ascer, además de la exposición de los proyectos del alumnado de las Cátedras Cerámicas, también promovidas por Ascer, y de una retrospectiva de los proyectos desarrollados en los 15 años en que la Muestra Trans-hitos ha acudido puntual a su cita en el nivel dos de Cevisama.
También se contará con la colaboración de la Universidad de Harvard en esta exhibición, a través de un espacio en el que se explorarán las capacidades estructurales del material cerámico extrudido. Por otra parte, se creará un espacio de encuentro (meeting point) para los visitantes de Cevisama en el que las aplicaciones cerámicas para el entorno urbano serán las protagonistas.
Otro de los espacios estará dedicado al proyecto ganador en el concurso convocado por Cevisama, dirigido a profesionales de la arquitectura, concretamente, el ganador de este año ha sido el proyecto “Pop”, seleccionado por unanimidad por parte de un jurado formado por reconocidos profesionales de la cerámica y la arquitectura. El proyecto “Pop” es obra de la arquitecta Belén Ilarri, en el que analiza la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base el azulejo. Un espacio en forma de cubo que resalta y valora las cualidades de la cerámica.
“De nuevo, una gran expectación ante la próxima celebración de Cevisama 2020 y la muestra Trans-hitos: Identidad, para disfrutar nuevamente de las grandes posibilidades, usos, y soluciones en variedad de espacios que ofrece la cerámica de España, líder mundial en innovación, calidad y prestaciones inmejorables, tanto en los aspectos técnicos como estéticos”, concluyen fuentes del certamen.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios