La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe) y Breeam España han firmado un convenio de colaboración para facilitar la adopción de estos tres estándares o herramientas reconocidos en materia de edificación sostenible. La firma del acuerdo ha sido ratificada por Bruno Gutiérrez, presidente de PEP; Bruno Sauer, director general de GBCe; y Javier Torralba, director de Breeam en España, en un acto celebrado este miércoles, 22 de enero, en las oficinas de la Plataforma de Edificación Passivhaus en Madrid.
Durante el encuentro se comentaron los retos que afronta el sector de la construcción eficiente en un año que se presupone clave, dado que, por normativa europea, a partir del 31 de diciembre todos los edificios que se construyan deberán ser de consumo casi nulo. En consecuencia, este acuerdo de colaboración establece como una de sus prioridades el desarrollo de acciones en beneficio de los profesionales de la arquitectura, la construcción y la sociedad en general. Por ello, y con el fin de dotar al parque edificatorio nacional de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad, las tres organizaciones establecerán grupos de trabajo que profundizarán en las similitudes de las metodologías para permitir la máxima convalidación de créditos posible.
Además, se trabajará en la elaboración de un programa de formación sobre las tres metodologías que será impartido en jornadas y talleres de carácter presencial, en colaboración con colegios profesionales y otras entidades e instituciones. Al finalizar, los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento avalado por las tres instituciones. Se trata de una cláusula clave dentro del convenio de colaboración que PEP ha consensuado con Breeam España y GBCe.
Un año crucial por delante
Como explicó Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, “firmar un convenio de colaboración con Breeam España y GBCe supone un importante paso para el sector de la construcción eficiente y sostenible, que afronta un año crucial, en el que los actores que componemos el sector debemos aunar fuerzas y ofrecer a los profesionales y a la sociedad en general soluciones que permitan empezar a tener un parque edificatorio con unos estándares de calidad que cumplan plenamente con los requerimientos europeos”.
Para Bruno Sauer, director general de GBCe, “no hay otro modelo de construir que el modelo sostenible. Cada vez más, la sociedad exige un producto inmobiliario de alta calidad prestacional. Certificaciones como Verde o DGNB, alineadas con la política europea en sostenibilidad, dan las garantías necesarias para obtener una vivienda o unas oficinas que cumplan con las exigencias de confort y salud las próximas décadas”. Sauer añadió que “los próximos años van a ser clave para empujar el mercado, por lo que la colaboración entre estándares solo puede acelerar ese proceso”.
Por su parte, Javier Torralba, director de Breeam en España, aseguró que la firma de este convenio de colaboración “supone un gran paso en el reto compartido de explicar los beneficios de la arquitectura y la construcción sostenible. Es imprescindible sumar esfuerzos para dar a conocer el impacto positivo que tiene en nuestra salud, en nuestro planeta y en nuestra economía la adopción de estándares de construcción sostenible. Construir sostenible es más rentable, más saludable y respetuoso con el medio ambiente, y este convenio es una herramienta que nos permitirá explicarlo tanto al público profesional como a la sociedad en general”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios