La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) quiere ofrecer las siguientes recomendaciones para las empresas del sector de la construcción, rehabilitación y reforma sobre cómo actuar ante la situación de emergencia motivada por el Covid-19.
El artículo 12 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, determina como causa de fuerza mayor los siguientes supuestos.
-Suspensión o cancelación de actividades.
-Cierre temporal de locales de afluencia pública.
-Restricciones en el transporte.
-Restricciones de movilidad de las personas.
-Restricciones de las mercancías.
-Falta de suministros que impidan gravemente continuar con la actividad.
-Contagio de la plantilla.
-Aislamiento preventivo decretado por la autoridad sanitaria.
Por lo tanto, si aplicamos estos supuestos al sector de la construcción, “podemos entender que concurre fuerza mayor si la obra se suspende, se cierra o se impiden los trabajos por falta de materiales, así como si existiera algún contagiado de Covid-19. Aclaramos que, dentro de los medios y equipos de protección que la empresa debe proveer a sus trabajadores dentro de una obra, no se comprenden ni los guantes quirúrgicos ni las mascarillas”, subrayan desde Anerr.
En la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma quieren dejar muy clara esta situación, “dado que, de conformidad con el artículo 13, del RD 463/2020, de 14 de marzo, de medidas para el aseguramiento del suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, el Ministerio de Sanidad ha acordado que las mascarillas y guantes quedan reservados al personal sanitario. De hecho, la Guardia Civil está incautando mascarillas en aquellos centros y empresas donde no es necesario. Y las farmacias no pueden vender mascarillas a los particulares. Todo el material queda reservado para el personal y medios sanitarios. Teniendo en cuenta lo descrito previamente, aquellos trabajadores que se nieguen a desempeñar su trabajo porque no se les faciliten mascarillas pueden dar a entender una desobediencia frente al empresario y podría ser motivo de despido disciplinario”, explican.
Finalmente, en cuanto a si los trabajadores pueden desplazarse en sus vehículos para ir a trabajar y si puede ir más de uno, el artículo 7.1c) y 7.2 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, “lo permite sin ningún impedimento o condicionante, salvo que el destino sea un centro de trabajo. Por eso motivo, y para evitar malentendidos con Policía y Guardia Vivil, recomendamos que la empresa facilite a sus empleados un salvoconducto indicando el nombre de la empresa y la obra a la cual se dirige su trabajador”, aclaran fuentes de Anerr.
Además de estas recomendaciones, desde la asociación quieren ayudar de forma práctica ofreciendo una lista de documentación que pueda servir de ejemplo para gestionar los diferentes supuestos, en colaboración con su socio Grupo GIE:
- Documento “salvoconducto” para los empleados que tiene que acudir a su puesto de trabajo.
- Documento Solicitud de ERTE.
- Solicitud de vacaciones Covid-19.
- Comunicación Inicio de ERTE a los trabajadores.
- Video explicativo sobre el nuevo decreto de apoyo a empresas y autónomos.
- Ejemplo de carta para las propiedades.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios