El RD-Ley 10/2020, publicado este lunes, 30 de marzo, en el BOE, que tiene por objeto limitar en lo posible los desplazamientos por motivos laborales, considera como esenciales las actividades de mantenimiento y de reparaciones de averías urgentes. También los servicios de las empresas que trabajan en actividades de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua.
A fin de aclarar estos aspectos, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha elaborado una guía en donde da respuesta a las principales dudas que han surgido con este nuevo Real Decreto:
-¿Los autónomos pueden seguir trabajando?
En principio no les afecta el RD 10/2020, por lo que pueden seguir trabajando en aquellas actividades que se consideran esenciales.
-¿Las empresas que realizan mantenimientos deben seguir realizando esta labor?
Según el Real Decreto sí, aunque deberán priorizarse los mantenimientos esenciales (aquellos destinados a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instalaciones esenciales) y posponerse los que no lo sean.
-¿Las compañías que reparan o instalan calderas pueden continuar con estas tareas?
Sí, si esta actividad supone solucionar que el cliente final disponga de suministro de agua caliente o calefacción.
-¿En qué situación se encuentran las empresas que reparan averías de electricidad?
El Real Decreto estable que la reparación urgente de averías de servicios esenciales está permitida.
-¿Las empresas que se dedican al mantenimiento e instalación de salas de calderas pueden continuar trabajando?
El mantenimiento en general está incluido como actividad que se puede realizar según el Real Decreto. No obstante, Agremia recomienda hablar con el administrador de la finca. Sí podrán atenderse averías o problemas en la instalación central de calefacción o ACS para garantizar el suministro a los vecinos.
-¿Los almacenes de distribución de material pueden seguir prestando servicio?
Aunque no viene especificado en el RD 10/2020, se entiende que los almacenes de distribución prestan servicios a empresas instaladoras que pueden trabajar realizando reparaciones de averías urgentes y mantenimientos. Por lo tanto, deberían poder estar operativos, siempre que los pedidos se realicen por medios telemáticos, evitando la presencia física de trabajadores y clientes.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios