Dada la situación especial provocada por la pandemia Covid-19, desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, muestran su preocupación por que algunos usuarios no respeten los mantenimientos obligatorios de las instalaciones, las sustituciones aconsejables y/o obligatorias de los equipos tras su vida útil y la ralentización de la demanda de instalaciones de PCI en obra nueva, “con el peligro que esto supone para las personas y los bienes”.
En este sentido, el sector de protección contra incendios (PCI) recuerda que las actividades de extinción y prevención de incendios quedan dentro del ámbito de la seguridad y, por tanto, una parte de las mismas se han podido desarrollar durante la paralización de actividades no esenciales: “El mantenimiento de los sistemas de PCI, especialmente de las instalaciones que están en activo, muchas de las cuales han readaptado su producción a las necesidades actuales, debe continuar realizándose y también la fabricación de sistemas y productos para ese mantenimiento y reparación de sistemas, si no hay stock, así como la fabricación de aquellos productos sujetos a compromisos internacionales suscritos con anterioridad al estado de alarma”, subrayan desde Tecnifuego.
Parte esencial de la seguridad
Los sistemas PCI son parte esencial de la seguridad en nuestras vidas, tanto en los edificios de viviendas, como en el resto de actividades y edificaciones: empresas, industrias, comercios, hospitales, residencias de ancianos, infraestructuras... Por todo ello, Tecnifuego alerta de que “las carencias de mantenimiento y de suministros de equipos de sustitución pueden suponer un peligro grave para la seguridad de personas y bienes”.
Asimismo, el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios debe ser realizado siempre por empresas especializadas y homologadas, que cumplan los requisitos señalados en la reglamentación (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios RD 513/2017).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios