El Colegio de Aparejadores de Madrid ha puesto a disposición de sus colegiados y de los profesionales de la edificación su más ambiciosa apuesta tecnológica hasta la fecha. Se trata de su renovada aplicación móvil, denominada APParejadores 2.0, “un instrumento que sitúa al colegio en vanguardia de la digitalización del sector con información, utilidades y herramientas sin precedentes en ninguna otra aplicación disponible en el mercado”.
La actual crisis sanitaria ha puesto de relieve el papel de las herramientas digitales como cauce de información y como elemento de cohesión social y profesional. Por ello, el Colegio de Aparejadores ha dado “un salto cualitativo en su forma de relación con sus propios colegiados y con todos los profesionales del sector”. Entre las numerosas mejoras implementadas, una destaca por encima de todas: las herramientas que la app pone a disposición del arquitecto técnico en beneficio de su quehacer diario.
Junto a estas potentes novedades, APParejadores 2.0 incorpora un diseño mucho más atractivo, con importantes mejoras en la visualización de todo tipo de contenidos, acceso directo a las noticias mediante mensajes push, actualizaciones del área de Formación mucho más completas y grandes mejoras en la sección de Bolsa de Trabajo. Como señalan desde el colegio, “APParejadores 2.0 supone un claro punto y aparte en el ámbito de la digitalización de la edificación y está llamada a convertirse en referencia inseparable para los profesionales del sector”.
Importantes áreas de utilidad
El corazón de la nueva versión 2.0 de la app reside en tres importantes áreas de utilidad disponibles en el icono de “Herramientas”:
-La primera está dedicada a la documentación reglamentaria para la recepción y control de calidad de productos, equipos y sistemas. Esta utilidad permite hacer un seguimiento pormenorizado y particular de cada obra. Facilita al profesional saber qué material debe solicitar y recopilar, estableciendo una cadena informativa con contratistas, proveedores e industriales que permitirá obtener información sobre el material faltante y existente. El documento final de control que se obtiene es exportable a PDF y permite cumplimentar sencillamente la obligatoria relación de controles necesaria para el certificado final de obra.
-Otra gran referencia dentro de “Herramientas” es la relativa al cálculo estimativo de producción de residuos en obras de construcción, en peso o volumen, ya sea en reforma, obra nueva o demolición. El cálculo puede hacerse por separado o sumatorio,
en caso de que confluyan distintos escenarios en una misma obra.
-Por último, APParejadores 2.0 incluye un importante resumen del marco normativo que regula la profesión en lo referente a instalaciones, productos y elementos constructivos, tanto en su vertiente estatal como regional. Al estar en formato PDF, la normativa dispone de un índice y de un buscador para introducir palabras clave y simplificar la búsqueda.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios