Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un programa de actividades de ámbito interno y externo con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Cosentino muestra su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular celebrando la "Semana del Medio Ambiente"

Cosentino encuentro 53679
|

Grupo Cosentino, compañía global referente en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, se ha convertido en los últimos años en una de las empresas españolas de referencia en materia de sostenibilidad, con un alto volumen de inversión en activos relacionados con el medio ambiente, así como en el desarrollo de proyectos de gestión de los recursos. Para la multinacional almeriense, el desarrollo sostenible es un pilar esencial de su estrategia y modelo empresariales, bajo la meta constante de impulsar la sostenibilidad en toda su cadena de valor.

Fruto de este compromiso, Cosentino ha organizado estos días la segunda edición de su “Semana del Medio Ambiente”, un programa de actividades de ámbito interno y externo con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente este viernes, 5 de junio.


Bajo el lema oficial “Time for Nature”, las acciones buscan tanto dar a conocer los últimos avances de la compañía en esta materia como involucrar y concienciar a todos en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la economía circular. En este sentido, destacan iniciativas como el concurso interno de ideas “Huella Zero”, para contribuir a la estrategia de descarbonización de la compañía; o “Planta tu árbol”, con el que se quiere ayudar a consolidar el proyecto paisajístico del Cinturón Verde del Parque Industrial de Cantoria.


Asimismo, en esta semana ha ofrecido la posibilidad a los empleados de la compañía de realizar un tour virtual en el que mostrar las últimas novedades relativas a la Planta propia de Gestión de Residuos Coma, y las líneas de investigación e I+D que tiene en marcha Cosentino en su estrategia de valorización y economía circular. Este tour se ha encuadrado en un Live Meeting con el equipo de Medio Ambiente de Cosentino abierto a todos los trabajadores.


Por último, durante todos los días se han proyectado en las diferentes sedes de Cosentino mensajes e hitos de sostenibilidad alcanzados gracias a todo el equipo humano de la compañía y este mismo viernes, 5 de junio, tendrá lugar un interesante conversatorio en el marco de los seminarios “Cosentino We The People Live”.


Importantes avances en sostenibilidad ambiental


La compañía continúa avanzando en el camino de la excelencia y asumiendo los máximos estándares de calidad y respeto medioambiental. No solo eso, sino que busca ir más allá́ para identificar y corregir los principales impactos directos o indirectos que se generan en la actividad de Cosentino. Ello se ha traducido, un año más, en la obtención de óptimos indicadores en sostenibilidad. Por ejemplo, Cosentino aumentó el año pasado la tasa de reciclaje de residuos un 33%, y produjo 1,45 millones de m2 de tablas con contenido de material recuperado o reciclado, lo que supone ya cerca de un 20% de la producción total.


Por otra parte, se ha conseguido una disminución del 8% en el consumo de energía kWh por mix m2 producido, mejorando la eficiencia energética de procesos en el Parque Industrial de Cantoria, y manteniendo asimismo un consumo de energía eléctrica 100% de origen renovable certificada. A ello hay que unir en el apartado hídrico el cumplimiento del objetivo “vertido 0” de agua industrial. Por último, en 2019 Cosentino evitó la emisión de más de 15.000 Tn de CO2e, gracias a sus iniciativas de movilidad y proyectos de eficiencia energética, tales como nuevos sistemas de recuperación de calor o la mejora de la maquinaria fabril.


De hecho el año pasado fue un ejercicio clave para el cálculo inicial de la huella de carbono de toda la organización y su cadena de valor. Gracias a este esfuerzo, la compañía ha identificado los puntos de los procesos donde la generación de emisiones y su impacto es mayor. Durante este 2020, Cosentino tiene ya una herramienta operativa para definir objetivos de reducción, compensación y neutralización de emisiones de GEI, que se plasmarán en el “Plan Estratégico de reducción, compensación y neutralización de emisiones de CO2” del grupo.


Según Antonio Urdiales, director de Medio Ambiente de Grupo Cosentino, “es obvio que la crisis generada por el Covid-19 está causando daños aún incalculables en su magnitud, pero al mismo tiempo nos abre una ventana de oportunidad sin precedentes. Cada vez parece más consensuada y compartida la idea de que no solo debemos reactivar la economía, sino que hay que aprovechar la coyuntura para rediseñar el sistema, impulsar nuestra actividad desde una conciencia más social y medioambiental. En Cosentino venimos apostando por esta visión desde hace mucho tiempo, incrementando año a año nuestras inversiones para sentar las bases de un modelo de empresa realmente sostenible en el tiempo. Parte de esta conciencia, presente en nuestro ADN y nuestro propósito corporativo, se aterriza en la organización de la Semana del Medio Ambiente, donde todos los trabajadores se involucran y también contribuyen con sus ideas a mejorar nuestras medidas y acciones en esta materia”.


Encuentro con Jesús Martínez Linares


Una de las actividades principales de esta semana será el conversatorio virtual que tendrá lugar este viernes, 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, a las 13.00 horas. Bajo el título “Huella de Carbono y cambio climático. Una empresa colectiva”, el encuentro será protagonizado por Antonio Urdiales, director de Medio Ambiente de Grupo Cosentino; y el experto y divulgador Jesús Martínez Linares, actuando como moderador Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación de la firma almeriense.


Martínez Linares, ambientalista experto en cambio climático, es vicepresidente de Sostenibilidad del Inspiring Committed Leaders Foundation (ICLF) de Nueva York, y fundador y presidente de la ONG Sustenta, dedicada a la lucha contra el cambio climático. Observador internacional de la ONU para las cumbres del cambio climático y embajador climático del Al Gore, recibió junto a Cosentino el Premio de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en su pasada edición de 2019.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA