La Universidad de Atenas, como entidad coordinadora del proyecto LightCoce, en el que participa el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ha comunicado que la tercera reunión plenaria de este proyecto se llevará a cabo, de forma telemática, los días 30 de junio y 1 de julio.
Se trata de una reunión de seguimiento de los avances del proyecto, que cuenta con la financiación de los fondos H2020 de la UE bajo el acuerdo nº 814632 y en donde participan 26 entidades entre las que se encuentran empresas y centros de investigación de nueve países.
En este sentido, el ITC, junto a la firma Keraben, está trabajando en el desarrollo de materiales cerámicos más ligeros. Concretamente, se está definiendo la estrategia para disponer de materiales cerámicos con nula porosidad abierta y un 15% de reducción de peso, lo que implicará la generación de porosidad cerrada de tamaño de poro controlado durante la fase de cocción.
Está actividad, junto con el desarrollo de ladrillos y hormigones con micro y nano porosidad, pretende validar el ecosistema de instalaciones y servicios para facilitar a las empresas europeas la puesta en el mercado de estructuras y materiales multifuncionales ligeros, a base de hormigón y cerámica, como ya se ha mencionado.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios