Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las organizaciones europeas más optimistas son las holandesas, seguidas de las irlandesas y griegas, según un estudio de Intrum

Las empresas españolas, las más pesimistas de Europa ante el impacto de una recesión en su negocio

Intrum estudiopagos 54633
|

Las empresas españolas son las que más pesimistas se muestran de Europa ante el impacto de una recesión en su negocio, de acuerdo con las conclusiones del nuevo Informe Europeo de Pagos de Intrum, que analiza el impacto del Covid-19 en el tejido empresarial de 29 países europeos.


Concretamente, el 54% de las encuestadas prevé que la recesión tenga graves consecuencias para su organización, 16 puntos por encima del promedio europeo y 24 más que grandes economías como nuestros vecinos galos. Tal era el pronóstico negativo de las empresas españolas que tres de cada cuatro encuestadas ya preveía durante la pandemia la entrada inminente de España en una recesión.


En el marco de Europa, entre las casi 10.000 compañías entrevistadas, las perspectivas de las empresas españolas se sitúan tan solo a siete puntos porcentuales de las portuguesas (47%) y suizas (47%) y a ocho puntos de las alemanas (46%). Por el contrario, las organizaciones europeas más optimistas son las holandesas, donde solo el 14% de su tejido empresarial considera que la recesión tendrá un efecto muy negativo en su desarrollo, seguidas de las irlandesas (21%) y griegas (24%).


Industrias más afectadas


La percepción sobre el impacto del declive económico en los negocios no solo varía a nivel internacional, también en las industrias más representativas. En el caso español, las limitaciones gubernamentales para viajar, ir de compras, salir a cenar o realizar actividades de ocio han afectado considerablemente al sector hostelero y de ocio, que supone el 6,2% del PIB español y es uno de los motores de la riqueza nacional. De hecho, siete de cada diez organizaciones de este sector (73%) reconocen que la recesión tendrá un efecto severo en su negocio, la cifra más alta de las once industrias encuestadas.


Seguidamente, se sitúa el sector tecnológico, en el que el 65% de las organizaciones considera que la recesión le afectará severamente, y el energético, donde seis de cada diez encuestadas realizan la misma afirmación. Por contra, el sector público y el sector industrial y químico, que es el segundo mayor exportador de la economía española, son los más optimistas en relación con los efectos de la recesión, pues solo un 33 y un 45%, respectivamente, auguran que el declive económico tendrá graves consecuencias en su negocio.


Retrasos en los pagos, el gran desafío de esta nueva etapa


El estudio de Intrum también ha querido analizar los desafíos que tendrán que afrontar las empresas españolas en esta ‘nueva normalidad’ y, en este sentido, los retrasos en los pagos será uno de ellos. Tal y como refleja este informe, nueve de cada diez encuestadas (92%) considera que el riesgo de recesión puede afectar a los compromisos de pago de sus clientes, 35 puntos por encima del promedio europeo, que se encuentra en el 57%.


Esta preocupación es compartida por una de las mayores economías de la eurozona: Alemania. Concretamente, el 68% de las empresas que operan allí cree que el riesgo de recesión será uno de los principales desafíos a los que tengan que enfrentarse las empresas que pagan a tiempo.


Tal y como muestra este informe, seis de cada diez compañías españolas (62%) afirman que los impagos tienen graves consecuencias en su liquidez, siendo el país europeo al que más le afectan los retrasos en los pagos en este sentido. Le siguen muy de cerca Grecia (56%) y Polonia (55%), mientas que países como Alemania y Reino Unido apenas superan la media europea (45%) en seis puntos porcentuales.


No obstante, la liquidez no es la única inquietud de las organizaciones ante esta ‘nueva normalidad’. Más de la mitad de las encuestadas (55%) reconoce que los retrasos en los pagos impiden contratar nuevo personal y un 42% asegura que los impagos amenazan su supervivencia, tres puntos más que el promedio europeo (39%).


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA