Algunos de los productos de consumo que se quieran exportar al Reino de Arabia Saudí necesitan tener la marca de calidad ‘Saudi Quality Mark’, según un decreto publicado por la autoridad regulatoria de Arabia Saudita SASO. Los aditivos utilizados para los plásticos, cemento y hormigón premezclado, los azulejos cerámicos, las barras de acero, electrodomésticos y accesorios de gas licuado de petróleo, los cables de extensión eléctrica, los interruptores y enchufes, las pinturas, ladrillos, aisladores y extintores, entre otros artículos, necesitan la marca de conformidad local ‘Saudi Quality Mark’.
Como explican desde la entidad especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial TÜV Rheinland, una de las compañías autorizadas para emitir estos documentos de conformidad, “esta marca de calidad es una guía para los consumidores de que los productos se ajusten a las normas sauditas. Gracias a esta certificación, los productos ganan confianza entre los clientes, aumentan las ventas de los comerciantes, permite la entrada de productos a través de puertos aduaneros y facilita el proceso de exportación de los productos”.
Conocer los requisitos y las etapas paso a paso
En este contexto, TÜV Rheinland ha organizado un webinar gratuito el próximo 23 de julio, a las 11.00 h (hora española), que bajo el título ‘Certificación SQM (Saudi Quality Mark) para exportaciones al Reino de Arabia Saudita’, tendrá como objetivo dar a conocer los requisitos que se han de cumplir hasta obtener la marca de calidad.
Para poder registrarse, así como conocer toda la información sobre los ponentes, la agenda y la temática a tratar, se puede pinchar AQUÍ.
Según Juan Carlos Vivas, responsable de la Gestión Comercial de las solicitudes de los exportadores en TÜV Rheinland, “para iniciar el proceso de certificación SASO SQM se han de cumplir una serie de requisitos, que se inician con una consulta del código arancelario usado en la exportación hacia Arabia Saudita para saber si entra o no en la regulación, y culmina con la aprobación por parte del Comité Técnico de la entidad regulatoria Saudí del uso del logo que acredita la obtención de la certificación. En este webinar, mostraremos paso a paso las etapas que se han de cumplir hasta la obtención de la certificación”.
26 de millones de viviendas en España pierden al año 12.000 millones de euros por estar mal acondicionadas energéticamente, a lo que se suma el envejecido parque inmobiliario en España. Factores todos ellos que dificultan llegar al objetivo del Pacto Verde europeo para la descarbonización de las ciudades y neutralidad climática de 2050.
Con la construcción del edificio ‘Impulso Verde’ en Lugo, comienza a hacerse realidad el que será el primer barrio ecológico y eficiente de España con 1.200 viviendas, varios edificios públicos y un mercado.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra este viernes, 5 de marzo, los arquitectos técnicos quieren poner de manifiesto que uno de los mayores enemigos de la eficiencia energética en el sector de la edificación es el desconocimiento por parte de los usuarios de sus grandes ventajas.
El Consejo General de Ingenieros Industriales (CGCOII) quiere aprovechar la fecha para urgir a las autoridades españolas y europeas a diseñar una política industrial más sostenible y que evite la dependencia de otros mercados.
A través de la campaña se donará por cada bombilla recogida un kilo de alimentos a Fesbal (Federación de Bancos de Alimentos) y por cada 100 se plantará un árbol con WWF.
Comentarios