La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), como representante de REHVA en España y viceversa, ha publicado la traducción de la tercera versión -tal y como hizo con las versiones anteriores- de la guía Covid-19, desarrollada recientemente por REHVA (Federación Europea de Asociaciones de Profesionales del Sector de Instalaciones Mecánicas).
Esta tercera versión de la guía se centra en cómo reabrir y utilizar los edificios de forma segura después del cierre, incluyendo consejos sobre componentes específicos, tipos de edificios/espacios y sugiriendo medidas de mitigación. La tercera versión del documento de orientación sobrescribe todas las anteriores.
Como informan desde Atecyr, se esperan nuevas actualizaciones en los próximos meses a medida que haya más datos académicos disponibles, cuya traducción irá publicando.
Además, REHVA ha publicado las siguientes guías:
• Guías sobre tecnologías:
-Uso seguro de fancoils con recirculación: esta guía específica proporciona consejos sobre cómo los fancoils y los splits deben operarse de manera segura en caso de que no se pueda evitar la recirculación de aire central.
-Limitación de las fugas de aire internas a través del intercambiador de calor rotativo: esta guía específica incluye algunas medidas de precaución para reducir las fugas de aire internas en los sistemas de ventilación y prevenir la transmisión del virus a través de partículas suspendidas en el aire.
• Guía sobre usos específicos de edificios/salas:
-Edificios escolares: el propósito de esta guía es ofrecer un resumen de recomendaciones sobre el funcionamiento y uso de las instalaciones en las escuelas, en un lenguaje técnico, dirigido a los directores de escuela, maestros y administradores de instalaciones.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios