En una situación atípica como la actual, marcada por el contexto de la pandemia del Covid-19, Pladur ha sabido reinventarse y celebró el pasado 24 de septiembre la entrega de premios de la 30ª edición del Concurso de Soluciones Constructivas en un entorno completamente virtual.
Más de 300 invitados acudieron a un encuentro cargado de emoción, en el que estuvieron presentes, a través de sus avatares personalizados, alumnos, profesores, ganadores de otras ediciones, miembros de los jurados, representantes de los medios de comunicación y personal de Pladur.
El objeto de esta edición, bajo el lema “Lo Inédito del Arte”, se ha centrado en la reflexión sobre la experiencia humana de un espacio expositivo (Museo IVAM de Valencia) en el que se busca involucrar a los visitantes, creando una experiencia a través de los cinco sentidos.
La recepción de los invitados tuvo lugar en un escenario virtual, en el que los avatares podían interactuar y acceder a diferentes espacios diseñados para esta ocasión tan especial: la biblioteca, donde se podían recorrer los 30 años de historia del concurso; la zona de networking, con una exposición comercial de la gama Pladur; la galería de proyectos ganadores, el auditorio y la sala de conciertos.
A las 20 h, comenzó el acto de entrega de premios en el auditorio virtual, que contó con la participación de prestigiosos arquitectos: César Frías, socio director de Morph Estudio; Alfredo Payá, fundador del estudio Noname 29; y el arquitecto João Mendes Ribeiro, fundador del estudio que lleva su nombre.
• El proyecto “Vergel”, de los estudiantes Luis Moreno Perona y Álvaro del Río Barrena, de la Etsa de Madrid, consiguió el tercer premio o Mención Pladur BIM, que entregó Marta Mahmud, BIM Manager del estudio de arquitectura de Rafael de la Hoz.
• El merecedor del segundo premio o premio a la Mejor Solución Constructiva, entregado por Jorge Mealha y Laureano Matas, fue el proyecto “Constelación Sensorial”, realizado por Marta Martínez Vera, María Elena Sanz Ferrero y Claudia Patricia Vallelado Cordobés.
• El momento culmen de la noche llegó con la entrega del trigésimo premio al Mejor Proyecto de Arquitectura 2020, dotado con 6.000 euros, del que hizo entrega Enrique Ramírez, director general de Pladur, junto a los avatares de los ganadores de la pasada edición: Javier Olacia, Gonzalo Marializo y Germán Bosch. El proyecto ganador fue “Estímulo”, de los alumnos Marta Colón Paniagua, Francisco Sánchez Salazar y María Celeste Abelenda, de la Etsa de Sevilla. Por su integración en la ciudad, el diseño cuidado del espacio, el tratamiento del suelo como fachada y el amplio uso del material Pladur, con diferentes posibilidades, no solo como tabique.
El evento transcurrió de forma dinámica, divertida y segura. Una fiesta con photocall y concierto de primer nivel con Juan Magán sirvió para poner el broche final a esta experiencia 3D única e inolvidable, posible gracias al trabajo y, sobre todo, a la innovación.
Compromiso de Pladur con la universidad
El Concurso de Soluciones Constructivas nace del compromiso de Pladur con la universidad. “Una relación estratégica que permite unir la creatividad de la universidad con el pragmatismo de la empresa y participar en la formación de futuros arquitectos con los sistemas más eficientes y más utilizados en el mundo de la tabiquería interior, los sistemas Pladur”, destacó en su discurso Enrique Ramírez, director general de Pladur.
Después de tres décadas se ha convertido en un certamen de referencia internacional y uno de los más valorados del sector, gracias a la participación de más de 15.000 alumnos de 30 universidades y escuelas de arquitectura de España y Portugal, al apoyo de la Orden de Arquitectos de Portugal y del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y a la colaboración de coordinadores y jurados que han dado sentido a esta iniciativa.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios