Deceuninck ha desarrollado un nuevo cajón de persiana de altas prestaciones, que destaca no solo por su nuevo diseño, sino principalmente por su revolucionario sistema de fabricación y concepto de ensamblado.
Gracias a su innovador sistema de ensamblaje por clip, Protex 2.0, permite un montaje sorprendentemente rápido y sencillo, formando una vez montado un cajón de persiana hermético de serie, que aporta un alto grado de automatización.
Según explican desde la firma, Protex 2.0 “es el único cajón de persiana del mercado que ofrece rapidez y facilidad de montaje, unido a las máximas prestaciones”, entre las que cabe destacar:
•Una alta hermeticidad.
•Excelentes valores de atenuación acústica: D,n,e,A: 53 dBA.
•Valores de aislamiento térmico: desde Usb= 0,72 w/m2K.
•Permeabilidad del aire de clase 4.
•Estanquidad al agua de clase E3000.
•Clasificación a viento de 3000 Pa.
Además, los testeros están diseñados con accesorios montables con sistema clip; de este modo, “no solo el ensamblaje del cajón de persiana es considerablemente más fácil y rápido, sino que también incorpora distintos perfiles adaptadores para facilitar la fijación del cajón al marco, garantizando la hermeticidad y la inercia al conjunto”, añaden.
Gran capacidad estética y práctica
Con solo tres tamaños, el sistema de cajón de persiana Protex 2.0 ofrece la máxima flexibilidad para todos los tipos de ventanas y requisitos de construcción.
Por lo que se refiere a la visión estética, su diseño moderno y claro, junto con la amplia variedad de colores hacen fácil la integración dentro del hogar. Por último, incluye la posibilidad de registro frontal o inferior, permitiendo ocultar el cajón detrás del muro o en el techo.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios