El certamen arranca las presentaciones formativas en las escuelas técnicas de arquitectura y universidades de todo el país
La 9ª edición de los Premios Schindler España de Arquitectura a las soluciones de movilidad y accesibilidad ya está en marcha con la temática “Soluciones de transporte Vertical/Horizontal/Inclinado”. Durante el presente curso escolar, las escuelas técnicas de arquitectura y centros universitarios pueden presentar sus proyectos en los que se aborde uno de los mayores retos del urbanismo contemporáneo: las soluciones de movilidad.
Los participantes están llamados a utilizar la movilidad como elemento catalizador del cambio arquitectónico en las ciudades. Entre las características que se tendrán en cuenta para seleccionar los finalistas locales, destacan la calidad y capacidad de innovación, la creatividad a la hora de ofrecer soluciones de movilidad; y la accesibilidad o el uso de elementos de transporte vertical, ya sea como elementos propios del proyecto o como parte de un desarrollo arquitectónico. Asimismo, también se pueden presentar proyectos en los que se perfile un conjunto arquitectónico que incluyan estas características.
La selección de los tres proyectos finalistas locales por cada escuela de arquitectura, premiados con 1.500, 900 y 300 euros, respectivamente, se realizará en junio de 2021, tras la deliberación conjunta de un jurado interno de cada escuela técnica, un directivo de Schindler Iberia y un arquitecto de prestigio de la zona.
Adelanto del certamen un año
El adelanto del certamen un año se debe a la situación excepcional que se ha vivido durante la 8ª edición, en la que se han entregado los premios locales en cada escuela y universidad, pero no se ha podido fallar el premio nacional. Por eso, en esta novena convocatoria, también disputarán por el premio nacional los finalistas de la octava edición.
En esta novena convocatoria, el jurado que seleccionará los trabajos ganadores estará compuesto por expertos de renombre, incluyendo al director general de Schindler Iberia; a dos arquitectos de prestigio nacional; el director del Ceapat-Imserso (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad); un miembro de Asepau (Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal); y el director de una revista especializada en arquitectura.
Estos profesionales, de forma independiente, evaluarán los proyectos finalistas y fallarán en octubre de 2021 el 9º Premio Schindler España, galardonado con 12.000 euros para la escuela y la realización de prácticas en un reconocido estudio de arquitectura para los participantes del proyecto ganador, así como cuatro premios accésit, dotados con 1.000 euros cada uno.
Con estos premios, Schindler quiere contribuir en la formación de los arquitectos, ofreciendo una visión global de la accesibilidad e integrándola en el proceso de creación arquitectónica.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios