El próximo 25 de noviembre, de 16:00 a 18.00 h, llega una nueva edición del ITeC Time, el nuevo espacio on line de transmisión de conocimientos vinculados a varias materias del sector de la construcción de la mano de técnicos y profesionales, en el que se abordarán en distintas sesiones temas relacionados con la tecnología, normativa, arquitectura, edificación, infraestructuras, industria...
En esta segunda edición, el ITeC Time versará sobre qué tecnologías podemos aplicar en el sector de la construcción para proteger nuestros procesos: blockchain, firma digital, encriptación, sellos de tiempo... ¿Cómo funcionan? ¿Por qué son tan seguras? ¿Qué agentes intervienen en los procesos que implican? ¿Qué relaciones hay entre ellos? ¿Qué papel juegan las criptomonedas en todo esto? ¿Se pueden combinar para potenciar sus fortalezas y eliminar sus puntos débiles? Estas son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta a lo largo de la sesión.
Más temprano que tarde estas tecnologías afectarán a aspectos tan diversos como el registro y evolución de concursos, propuestas, proyectos y obras, tanto en formatos tradicionales como digitales, visados y obtención de permisos y licencias, validación por parte de OCTs y empresas aseguradoras, mantenimiento de edificios, etc. ¿Qué otros usos pueden tener en el sector?
Sergio Torres Palomino, informático de Signeblock y experto en blockchain y criptografía, y Jerónimo Alonso, arquitecto y especialista en digitalización del proceso constructivo, resolverán todas las dudas que nacen con esta nueva dinámica de trabajo.
Para inscribirse, pinchar aquí.
Durante la jornada se darán a conocer las claves de los nuevos documentos europeos de normalización sobre accesibilidad del entorno construido y cómo ayudarán a los usuarios en su día a día.
La cifra de ocupadas durante el pasado año, marcado por la crisis causada por la pandemia del Covid-19, retrocedió a los niveles de 2011 y 2012, según el informe ‘Mujeres en el sector de la Construcción 2020’, publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), Hispalyt impulsa la campaña “Cerámica ES sostenibilidad”, que incluye material audiovisual y fichas técnicas divulgativas sobre este material.
El objetivo de la publicación, editada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con la colaboración del Idae y pionera en el sector, es contribuir a optimizar al máximo los recursos económicos vinculados a la transición energética.
La empresa con sede en Torelló (Barcelona) es especialista en UTA, soluciones personalizadas y de altos requerimientos técnicos.
Comentarios