Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Abierto el plazo para la presentación de Manifestaciones de Interés (MDI) que aspiran a realizar proyectos tractores de competitividad y sostenibilidad industrial

Mdi mincotur 58707
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur) ha publicado en su web el anuncio de presentación de Manifestaciones de Interés (MDI) que aspiran a realizar proyectos dentro del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.


El objetivo de este aviso de MDI es identificar áreas de interés, dentro del mencionado programa, que permitan realizar un mapeo de los posibles grandes proyectos; de sus condicionantes; de los objetivos medioambientales, de eficiencia energética, de cambio climático y de digitalización; de las empresas participantes en el proyecto y la justificación de su efecto tractor en toda la cadena de valor; de un análisis de impactos estimados sobre crecimiento, creación de empleo, cohesión social y territorial y mitigación de la crisis; y de una programación a través de hitos y metas de inversión; la definición de indicadores de cumplimiento, etc., de forma que se tenga un enfoque no sesgado que permita el impulso de aquellos proyectos estratégicos de máximo impacto.


Tras el análisis y evaluación de todas las propuestas recibidas, el Mincotur definirá las áreas de interés para la realización de futuras convocatorias de ayudas para proyectos estratégicos para la transición industrial. La participación en este aviso de MDI no genera ningún derecho al acceso a la potencial financiación que pueda convocarse por la Administración para el apoyo de proyectos tractores, ni ninguna obligación a la Administración.


Requisitos de los proyectos presentados a esta MDI


• Debe involucrar a una parte sustancial de una determinada cadena de valor industrial que deberá identificarse. Esta representatividad se justificará mediante un número suficiente de empresas y entidades de dicha cadena, incluyendo pymes, y su adecuada representación territorial.


• El proyecto debe ser tractor y cooperativo. Para ello se exigirá que se detalle una empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, así como un número mínimo adicional de cinco entidades participantes. Adicionalmente del conjunto de empresas o entidades interesadas en realizar el proyecto, al menos el 40% deberán responder a la categoría de pyme.


• Entre las entidades participantes deberá existir al menos una que sea proveedora de conocimiento, y que, como tal, tenga la capacidad técnica y organizativa suficiente para la realización de las actividades de I+D que incorpore el proyecto tractor.


• El proyecto debe tener un marcado carácter innovador y/o aportar un importante valor añadido en términos de I+D+i, que permita que se desarrollen productos o servicios nuevos con un elevado contenido de investigación o que se desarrolle un proceso de producción fundamentalmente innovador. Las actualizaciones regulares sin una dimensión innovadora de instalaciones existentes y el desarrollo de nuevas versiones de productos existentes no se consideran proyectos tractores.


•El proyecto debe tener carácter vertebrador en el territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.


• Los proyectos deben tener entre sus objetivos la eficiencia energética, la mejora de la sostenibilidad de su proceso o producto, la descarbonización de su actividad, la incorporación de aspectos de economía circular, el mejor aprovechamiento de recursos o la digitalización de la cadena de valor.


• Los beneficios del proyecto no deben limitarse a las empresas o al sector directamente involucrados en el proyecto, sino que deben ser de mayor relevancia y aplicación en la economía o sociedad a través de efectos de arrastre positivos definidos claramente, de manera concreta e identificable.


• Los beneficiarios deben participar en la cofinanciación del proyecto.


• La empresa líder del proyecto y las entidades participantes deben comprometerse a difundir los nuevos conocimientos adquiridos en el contexto del trabajo financiado más allá de sus únicos clientes y proveedores. El proyecto debe permitir la amplia difusión de los conocimientos adquiridos, estén o no protegidos por un título o un derecho de propiedad intelectual.


• Las empresas que conformen cada propuesta de proyecto tractor deberán estar válidamente constituidas en España, no estar sujetas a una orden judicial para recuperar ayudas que se haya considerado ilegales e incompatibles en el contexto de una decisión de la Comisión Europea. Ninguna de las entidades involucradas en el proyecto debe tener dificultades en el sentido de las directrices de la Comisión Europea sobre ayudas para el rescate y la reestructuración de empresas en crisis.


• El presupuesto mínimo de los proyectos será de 40.000.000 euros.


El plazo para presentar alegaciones permanecerá abierto desde el jueves 10 de diciembre de 2020 hasta el miércoles 20 de enero de 2021. Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: pertes_sgipyme@mincotur.es indicando en el asunto: "PROYECTO TRACTOR - Nombre de la empresa/entidad –".


Todas las MDIs recibidas en plazo serán revisadas para comprobar que la información contenida en ellas se ajusta a lo indicado en la plantilla anexa. Durante la revisión, se podrá, en su caso, solicitar información o documentación adicional que pueda considerar útil o necesaria. Tras este trámite si persiste la ausencia de cualquier información exigida en el documento de propuesta de proyecto o el no cumplimiento de los requisitos anteriores supondrá la exclusión del mismo en análisis posteriores y en el mapeo de grandes proyectos.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)


El pasado 7 de octubre, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de un proyecto de país, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la Covid, y para responder a los retos de la próxima década.


El PRTR está estructurado en torno a diez políticas palanca, entre de las cuales se encuentra la política número 5, referida a la Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España Nación Emprendedora. A su vez, esta integra una componente sobre “Política Industrial España 2030”, cuyo objetivo es impulsar la modernización y la productividad del ecosistema español de industria-servicios, mediante la digitalización de la cadena de valor, el impulso de la productividad y de la competitividad de los sectores estratégicos claves en la transición ecológica y la transformación digital.


Dentro de la referida Política Industrial España 2030, se encuentra el Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, que apoyará a empresas del sector industrial, incluyendo los servicios industriales, de modo que se cubra la mayor parte de los componentes de las cadenas de valor estratégicas que conforman los ecosistemas de oportunidad definidos por la Comisión Europea.


Dicho programa tendrá como elemento central una línea de financiación en forma de préstamos y subvenciones a proyectos estratégicos para la transición industrial. Se persigue apoyar la realización de proyectos centrados en innovación y digitalización en los siguientes ámbitos: eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible, economía circular y la ecoinnovación, mejora de las cadenas de valor; descarbonización; materiales y productos avanzados; mejora de los procesos de calidad y seguridad industrial; plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa; soluciones para el tratamiento avanzado de datos; soluciones de inteligencia artificial; proyectos de simulación industrial; diseño y fabricación aditiva; proyectos industriales de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial; robótica colaborativa y cognitiva; sensórica.


Estas actuaciones se plantean como proyectos tractores con efectos a largo plazo, realizados de forma cooperativa, involucrando a todos o casi todos los eslabones de la cadena de valor industrial en la que tenga intención de insertarse y con un carácter vertebrador del territorio, así como implicación de pymes. A su vez, deben tener un impacto significativo en la competitividad, y contribuir a la doble transición verde y digital establecidos por la Unión Europea. Los beneficios de la actuación no se limitarán a las empresas o sectores en cuestión, sino a toda la economía o sociedad a través de efectos indirectos positivos.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA