Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Dos de cada 10 propietarios han optado por reformar su casa a raíz de la pandemia, según un informe de la División de Hogar de Línea Directa

El Covid-19 provoca casi cuatro millones de reformas en las viviendas españolas

Aislamiento termico123rf5 58877
|

Este 2020 ha traído consigo nuevos comportamientos a los que la pandemia nos ha obligado a acostumbrarnos y a recrear un hogar mucho más allá del concepto tradicional de vivienda. En este año la vivienda se ha convertido en el lugar donde se hace todo y esto ha hecho que las familias se replanteen qué tipo de hogar quieren y necesitan.


Así, de acuerdo con las conclusiones del estudio ‘Generación Covid-19: Cómo han cambiado los hogares españoles durante la pandemia’, realizado por la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora, 3,9 millones de hogares españoles (21%) han realizado alguna reforma en su propiedad o la hará próximamente. Reformas que, lejos de lo que se podría pensar tras el confinamiento prolongado que vivimos durante el primer semestre del año, no buscan tanto ganar espacio exterior, ampliando la zona de la terraza o el balcón (23%), o recrear un espacio de trabajo en casa (20%), como reformar el baño, cocina y habitaciones (59%), así como mejorar el aislamiento (25%).


Además, el 17,3% de los ciudadanos ha hecho algún tipo de cambio en su hogar, sin necesidad de obra, para adaptarlo al confinamiento: la mayoría ha optado por cambiar la distribución del mobiliario (65,1%) y comprar mesas de escritorios para teletrabajar (31,4%) u otros muebles (26,5%).


Por edades, los jóvenes son los más inconformistas con su hogar y los que más reformas y cambios han realizado. Si tenemos en cuenta el género, los hombres prefieren mudarse mientras que las mujeres optan más por cambiar la decoración de la casa.


Reactivación también de las mudanzas


De acuerdo con los datos recabados en este estudio, la pandemia también ha reactivado las mudanzas: un 7,3% de los encuestados, lo que equivale a 1,3 millones de hogares españoles, reconoce haberse mudado de vivienda tras el confinamiento vivido en los meses de marzo y abril. Entre los motivos para este cambio, los más recurrentes son contar con más espacio (27%), tener jardín o terraza (22%) y disponer de espacios verdes cerca (18%).


Por comunidades autónomas (CCAA), los que más han podido cambiarse de vivienda son los baleares (11%), seguidos por andaluces (10,8%) y extremeños (10,4%). En el lado opuesto, se encuentran madrileños (3,4%), castellano-leoneses (3,8%) y vascos (4%).


A partir de este análisis también se desprende que el teletrabajo ha sido uno de los factores más significativos en los cambios generados en la percepción del hogar este 2020. Así, según se desprende de la encuesta, un 42% de los trabajadores en activo dice haber vuelto al trabajo presencial según el estudio realizado, todavía un 9% de españoles afirma contar con una fórmula de trabajo mixta y otro 9% dice hacerlo únicamente en remoto.


Estos datos contrastan con la situación ideal para los encuestados: uno de cada tres españoles prefiere trabajar de forma presencial, un 24% aboga por un modelo mixto y el 21% se queda con el trabajo en remoto.


En paralelo a los cambios a nivel estructural y habitacional, los españoles han adquirido también nuevos hábitos en cuanto a ocio y consumo en casa. Durante el periodo de confinamiento, más de la mitad de los hogares en España se estrenaron en las compras y suscripciones on line y, actualmente, siguen manteniendo principalmente la práctica del e-commerce y el abono a plataformas digitales de contenidos.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA