La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) se ha incorporado como una de las treinta organizaciones empresariales y sindicales que participarán en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, con el que, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -impulsado por el Gobierno de España y enmarcado en la nueva Política Industrial España 2030-, se busca impulsar la modernización, sostenibilidad y competitividad de la industria nacional.
Por ello, este foro será un órgano asesor y consultivo sobre las reformas que permitan mejorar los puntos que localiza el PRTR, y actuará como vía de comunicación directa con los miembros del foro para analizar proyectos en las diferentes líneas que el Gobierno ha asignado a Industria, las cuales alcanzan los 2.853 millones de euros para los próximos tres años. A su vez, colaborará en el asesoramiento al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el diseño de propuestas en política industrial para el Gobierno.
El pasado 21 de diciembre se celebró la reunión constituiva de este Foro de Alto Nivel, presidida por el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, quien destacó que el objetivo de esa reunión era exponer y debatir el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un ejercicio de gobernanza, tal y como exige la Unión Europea.
Para Blanco, “el Plan es una oportunidad histórica por los recursos que vamos a disponer en un momento crucial para darle la vuelta a esta situación de crisis económica con unos objetivos claros: la digitalización, la transición ecológica, la cohesión territorial y la igualdad de género. Este plan lo planteamos no solo como un elemento coyuntural, sino como un elemento de verdadera transformación de la industria que la haga más competitiva”.
Tras repasar las líneas básicas del Plan de Recuperación, el debate se centró en el componente 12 de dicho plan, que se centra en la política industrial para España 2030. El plan recoge un grupo de reformas e inversiones orientadas a reforzar e impulsar a la industria española, aumentando la productividad de la economía y el crecimiento potencial mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia, a la vez que se le acompaña, desde el sector público, en su doble transición ecológica y digital.
Cuatro grandes ámbitos estratégicos
Para ello se promoverán cuatro grandes ámbitos estratégicos: digitalización, modernización y sostenibilidad, impulso de industrias tractoras y verdes, y economía circular, que se lograrán con las siguientes actuaciones:
• Impulsando la modernización y la productividad del ecosistema español formado por la industria y sus servicios asociados, a través de la digitalización de las cadenas de valor, la competitividad y la mejora de la eficiencia energética de los sectores clave.
• Aprovechando el potencial disruptivo que ofrecen los datos y su explotación para basar en ellos la transformación digital e incentivar nuevos modelos de negocio.
• Apoyando y reforzando la transición de la industria española ya posicionada en sectores clave.
• Reorientando y fomentando la creación de empresas en nuevas cadenas de valor, nuevos productos y nuevos mercados asociados a los retos globales.
• Implementando instrumentos para reforzar la necesaria autonomía estratégica en aquellos sectores que se han revelado claves para enfrentar situaciones de crisis y que ofrecen importantes oportunidades de generación de empleo y negocio.
• Desarrollando cadenas de valor en el territorio que sigan los modelos de ecosistemas industriales de oportunidad definidos por la Comisión Europea.
Por último, se abordaron las siguientes líneas de actuación de este foro que estará marcado por la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030. Una estrategia que servirá para alcanzar un gran Pacto de Estado por la Industria y una nueva Ley de Industria. Para ello se va a constituir un grupo de trabajo que elaborará un borrador de estrategia e identifique los elementos esenciales del Anteproyecto de Ley de Industria, que debería estar aprobado en un año.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios