Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
‘Northern Lights’ pretende allanar el camino hacia una infraestructura europea compartida

Noruega presenta el primer proyecto europeo para la captura, transporte y almacenamiento de las emisiones de CO2

Grafico proyecto cortesia equinor 60535
|

Según un informe de 2020 de Carbon Limits y Thema Consulting Group, la captura y almacenamiento de carbono (CAC) puede convertirse en una de las industrias más importantes del mundo y desempeñará un importante papel para lograr una Europa climáticamente neutra. Pero los emisores industriales de CO₂ se enfrentan a un gran reto: qué hacer con las emisiones de CO₂ capturadas. En este sentido, la infraestructura de almacenamiento y transporte de CO₂ a gran escala es fundamental.


“Actualmente no existe una cadena de valor para el transporte y almacenamiento de carbono. La mayoría de los proyectos de captura de carbono se limitan a una única fuente puntual y están directamente vinculados a una instalación de almacenamiento”, afirma Sverre Overå, director del proyecto ‘Northern Lights’: una colaboración entre Equinor, Shell y TotaI que está allanando el camino hacia una infraestructura europea compartida para el transporte y almacenamiento de carbono.


“En pocas palabras, el proyecto Northern Lights proporcionará un servicio de transporte y almacenamiento de CO₂. Es un modelo de negocio completamente nuevo”, explica Overå.


Desarrollo de una cadena de valor de CAC


Aunque Noruega cuenta con más de 20 años de experiencia en almacenamiento de CO₂, este proyecto a gran escala es el resultado de la ambición del gobierno noruego de desarrollar una cadena de valor de CAC a gran escala en Noruega para 2024. Como parte de esta ambición, el gobierno publicó estudios de viabilidad sobre soluciones de captura, transporte y almacenamiento ya en 2016.


Northern Lights será la primera de su especie: una infraestructura de acceso abierto para transportar CO₂ desde fuentes de captura industrial en tierra en Europa hasta una ubicación de almacenamiento en alta mar debajo del lecho marino del Mar del Norte. El objetivo es permitir que las empresas industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ sin tener que construir sus propias soluciones de transporte y almacenamiento desde cero.


“Al proporcionar una red abierta y accesible para el transporte y almacenamiento de CO₂, Northern Lights abrirá la puerta para que muchas más empresas implementen la captura de carbono”, apunta Overå.


El jurado de la reciente edición del Premio a la Innovación ONS determinó que el proyecto es un esfuerzo audaz y visionario para combinar la creación continua de valor de las industrias existentes, al tiempo que contribuye a resolver el gran desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a gran escala, simbolizando, en definitiva, un catalizador para la innovación y el crecimiento verde, tanto en Europa como fuera de ella.


Construyendo una cadena de valor escalable para CO₂


Esta es la visión de Northern Lights: una red de buques cisterna que transportará CO₂ licuado desde instalaciones de almacenamiento intermedias en Europa hasta una terminal receptora en Øygården, en la costa occidental de Noruega. Luego, las emisiones se tratarán, se bombearán a través de tuberías y se inyectarán en una formación rocosa a casi 3km por debajo del lecho marino para su secuestro. “Esto permitirá que los emisores industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ de instalaciones de captura en toda Europa”, explica Overå.


En la primavera de 2020, Equinor, Shell y TotaI completaron la perforación de un pozo de confirmación en el Mar del Norte, aproximadamente a 100 km de la costa noruega. Apodado “EOs”, el pozo se utilizará para inyectar CO₂ en el complejo de almacenamiento una vez que Northern Lights entre en funcionamiento en 2024.


“Estamos construyendo este sistema paso a paso. El objetivo no es recibir todas las emisiones europeas en Øygården inmediatamente, sino crear una cadena de valor que crezca a medida que la captura de carbono se generalice. Podemos agregar más barcos, expandir terminales de almacenamiento intermedio y perforar más pozos según sea necesario”, afirma Overå.


“En la primera fase usaremos tecnología existente. Sin embargo, la ampliación de las operaciones y la reducción de costes exigirá nuevas soluciones, innovación y desarrollo tecnológico. Esto nos permitirá acelerar el desarrollo de este mercado tan importante”, añade.


Comentarios

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA