Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la Cátedra Sika

Sika y la UPM muestran sus investigaciones para mejorar la aplicación de refuerzos con fibra de carbono

Catedra Madrid Caminos Sika (5)
El próximo 14 de junio, la UPM y Sika darán a conocer en una jornada el resultado de este esfuerzo conjunto hecho en el marco de la Cátedra Sika. FOTO: Sika
|

Uno de los aspectos clave para impulsar la innovación y atraer el talento joven al sector de la construcción, es incentivar la colaboración entre empresa y universidad. Un compromiso de trabajo común, capaz de crear un marco propicio para la investigación de nuevas soluciones y recursos. Con este objetivo, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Sika han creado la Cátedra Sika, una iniciativa conjunta a través de la cual se busca acercar la química aplicada a la construcción a los estudiantes universitarios, potenciando el desarrollo de trabajos de investigación.

 

En colaboración con el Departamento de Desarrollo e Investigación de Sika, se han llevado a cabo diferentes proyectos para mejorar el conocimiento, dentro del campo de los materiales de construcción y reparación de estructuras. “Estos nuevos conocimientos son la base científica para el desarrollo de nuevos productos para la construcción. Un trabajo conjunto de gran valor y proyección de futuro”, afirma Ramón Martínez, responsable de Proyectos Estratégicos de Sika.

 

El próximo 14 de junio, la UPM y Sika darán a conocer el resultado de este esfuerzo conjunto en la jornada ‘Nuevos desarrollos en las técnicas de refuerzo de estructuras mediante materiales compuestos’, durante la cual se mostrarán las investigaciones llevadas a cabo para mejorar la aplicación de refuerzos a base de fibra de carbono. En particular, se expondrán las técnicas de mejora de las condiciones de anclaje mediante el empleo de soluciones de fibra, además del desarrollo de nuevos adhesivos que permitan mejorar las condiciones de pegado, aumentando el rendimiento de los refuerzos, así como el empleo de productos compuestos de fibra de carbono y morteros de cemento aplicables en grandes superficies.

 

La sesión se dividirá en dos partes: un primer bloque en el que Jaime Fernández, catedrático de Edificación y Prefabricación de la ETSICCP de la UPM, y Paula Villanueva, profesora de Estructuras y Física de Edificación de la ETSA de la UPM, hablarán de la innovación en los refuerzos con materiales compuestos. Y una segunda parte, de carácter práctico, donde se mostrarán las investigaciones llevadas a cabo y en la que intervendrán Francisco González, director Técnico en Betazul S.A y profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil: Construcción de la ETSICCP de la UPM; Ramón Martínez, responsable de Proyectos Estratégicos. en Sika; Antonio Poley, arquitecto técnico en Resinas Epoxídicas para la Construcción; y Javier Sacristán, miembro del departamento de R&D Developer en Sika.

Comentarios

Araceli Garcia y Joan Franco
Araceli Garcia y Joan Franco
Tecniberia

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector.

Proyecto nuevo
Proyecto nuevo
Premios FAD

En la categoría de Ciudad y Paisaje, han ganado el premio ex aequo Praça e posto turismo Piadao, de los arquitectos João Branco y Paula Del Rio (Branco Del Rio Arquitectos), y Alfacs, de Pau Bajet Mena y Maria Giramé Aumatell (Bajet Giramé); Manuel Julià Verdaguer (JAAS).

Lanzamiento SP academy online
Lanzamiento SP academy online
Soler&Palau

Nace el portal digital de webinars para impulsar los proyectos de profesionales del sector de la arquitectura e ingeniería, instalación y la construcción a través de formaciones especializadas sobre temas clave.

01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
01. Batea en la Puerta de Sol de Vigo en la Presentación del pabellón ganador ¡Qué faenar(r)! Vigo. TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024.José Guilherme Marques
TAC

TAC! convertirá hasta el 14 de julio la céntrica plaza, considerada el kilómetro cero de la ciudad, en punto de encuentro para la ciudadanía a través de diferentes actividades y propuestas.

Alfredo Sanz presenta jornada
Alfredo Sanz presenta jornada
CGATE

El pasado 5 de junio, tuvo lugar la jornada sobre la Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Edificación, en la que expertos en IA y profesionales del sector compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre el aterrizaje de esta tecnología en la edificación. 

JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
JUNG AMBI LS 1912 toggle switch Les Couleurs Le Corbusier
Jung

Los nuevos multipulsadores añaden la función de retorno de la tecla a su posición central, ampliando el rango de aplicaciones en sistemas domóticos de automatización inteligente de viviendas y edificios.

Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro Ciudades gemelo digital circularidad
Tecnalia Foro de las Ciudades de Madrid 2024

La sexta edición del evento ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes: la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la agenda urbana, la nueva gestión de los espacios verdes y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.

[PAM] pamrex griptop
[PAM] pamrex griptop
Saint-Gobain

Está diseñado para mejorar la seguridad de los motociclistas o ciclistas que transitan por vías con alto riesgo de deslizamiento o derrape.

EntregaAENORHolcim
EntregaAENORHolcim
Holcim

El equipo auditor ha verificado que la planta de la empresa en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA