Más de 400 profesionales se darán cita en Madrid los días 9 y 10 de mayo en el V Congreso Nacional de Autoconsumo. Este evento, uno de los más relevantes del sector a nivel nacional, cuenta con el patrocinio principal de Bet Solar, Endesa X, Iberdrola, Longi, Nexus Energía y Repsol. En el Hotel Meliá Avenida de América se reunirán más de 50 ponentes, que tratarán los temas de mayor interés para los profesionales del autoconsumo.
El autoconsumo conjuga las dos grandes características del sector eléctrico del futuro: renovable y distribuido. Sin embargo, eso no debe impedir su integración efectiva en la red eléctrica. En 2023, el 18% del potencial de generación, el equivalente a 131 millones de euros, se desperdiciaron por las barreras de acceso y conexión a la red. En este evento, se debatirá sobre los avances y las demandas del sector.
Las comunidades energéticas, el autoconsumo colectivo… Estos temas ya eran el futuro hace ya unos años. Sin embargo, a día de hoy siguen sin materializarse. En el V Congreso Nacional de Autoconsumo se analizarán los porqués de estas y otras barreras que se está encontrando el sector, como las trabas burocráticas que están surgiendo en el reparto de los fondos europeos de ayuda, Next Generation.
El Club Español de la Energía (Enerclub) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), han organizado un curso útil y práctico que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de abril y que busca facilitar a desarrolladores de proyectos, responsables de tecnología y profesionales de los departamentos de regulación todas las herramientas para tramitar con éxito los actuales y futuros proyectos de energía renovable.
Desde una modesta instalación de autoconsumo residencial hasta un gran proyecto de cientos de megavatios, en el curso se analizará, de la mano de reconocidos expertos del sector, el marco normativo de la tramitación de instalaciones renovables y los pasos a seguir para obtener el punto de acceso, así como las tramitaciones administrativas, ambientales o municipales. A lo largo del curso, se repasarán las principales singularidades de las tramitaciones autonómicas y los casos específicos de autoconsumo y tramitación de puntos de recarga e incluso el tratamiento del hidrógeno verde.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios