Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cuánto más barata fue la calefacción con biomasa que con gas natural en 2022?

Por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom)
2023 05 24 14 27 21 ¿Cuánto más barata fue la calefacción con biomasa que con gas natural en 2022
Los consumidores domésticos de pellets ahorraron un 44% frente a los consumidores de gas. Fuente://Eurostat, Idae, Avebiom
|

La energía que necesitó una industria para sus procesos productivos o una comunidad de vecinos o un hotel para calentar a sus residentes en 2022 fue 4,6 veces más cara si se obtuvo con gas que si se utilizó astilla de madera.

 

Los consumidores domésticos de pellets, por su parte, ahorraron un 44% frente a los consumidores de gas. Son datos de Eurostat e Idae elaborados por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) para el segundo semestre de 2022 en España.

 

Cuando en verano de 2022 veíamos cómo la crisis energética literalmente nos atropellaba, el sector de la fabricación de biocombustibles sólidos -pellets, astilla, hueso…- se propuso dos objetivos: asegurar el abastecimiento del mercado nacional y mantener la competitividad en precios frente a los combustibles fósiles.

 

Así, los fabricantes y distribuidores nacionales controlaron el volumen de sus exportaciones a Centroeuropa, donde los precios de venta, a pesar del mayor coste del transporte y las consiguientes emisiones, eran muy superiores y los centros de distribución estaban adelantando las compras para intentar evitar el colapso y una excesiva subida de precios en sus mercados.

 

El vertiginoso aumento de los costes de la electricidad -en agosto de 2022, uno de los meses de mayor producción en las fábricas de pellet en España, el coste eléctrico se multiplicó por cinco respecto al año anterior- y de la madera en origen, provocado por una demanda mucho mayor que la oferta, causó el insólito alza de los precios del pellet, que los productores trataron en la medida de lo posible de no trasladar en toda su magnitud a los consumidores.

 

Ahora que las aguas empiezan a calmarse, vemos que ambos objetivos se cumplieron: ha habido suficiente pellet y astilla para los consumidores y los precios, a pesar de ser mucho más altos que el año anterior, han seguido manteniendo un apreciable diferencial con los de los combustibles convencionales de origen fósil (electricidad, gas y gasóleo de calefacción), confirmando que la biomasa ha sido, en 2022, la fuente de energía para calefacción más económica.

 

La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, ha publicado los precios medios, incluyendo impuestos y tasas, que han pagado realmente los consumidores en España y en el resto de países en 2022 y ahí volvemos a comprobar que la biomasa es la fuente de energía que más ahorro genera a los usuarios de calefacción y de calor industrial, sectores que consumen cerca del 40% de la energía total en nuestro país.

 

Comparaciones

Si nos fijamos en los precios que los consumidores domésticos hemos pagado por la energía, incluyendo impuestos, tasas, topes, etc., vemos que la electricidad ha tenido un precio medio de 33,50 céntimos de euro por kWh, el gas de 18,55 céntimos, el gasóleo 11,34 céntimos y el pellet 10,38 céntimos por kWh. En resumen: calentarse con gas es un 44% más caro que hacerlo con pellets, y hacerlo con radiadores eléctricos, por ejemplo, cuesta el triple que calentarse con pellets.

 

Centrando la atención en los grandes consumidores como una comunidad de vecinos, un hotel o una industria, por ejemplo, el precio medio del gas industrial en el segundo semestre de 2022 alcanzó los 13,68 céntimos de euro por kWh, el doble que en 2021 y el triple que en 2020, frente al imbatible precio de la astilla de madera, cuya media fue de 2,95 céntimos de euro el kWh durante el segundo semestre del pasado año.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA