Arquima, compañía referente en España en construcción pasiva industrializada, participa un año más en el proyecto de innovación MetrópolisFPLab, impulsado por la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Fundación BCN Formación Profesional.
MetrópolisFPLab, que este año celebra su quinta edición, tiene como objetivo evaluar el talento del alumnado de formación profesional, para acercarlo al mercado laboral, fomentando la adquisición de competencias clave y su inserción laboral.
Arquima participa junto a otras empresas y entidades como TMB, Hospital del Mar, Aigües de Barcelona, Port de Barcelona o Circuit de Catalunya, entre otras, que también han planteado retos para que los alumnos puedan aplicar diferentes metodologías de innovación abiertas en un entorno real.
El proyecto combina las demandas empresariales con la creación de un entorno de análisis, de formación especializada por medio de mentores y técnicos, con el fin de potenciar el emprendimiento, el trabajo en equipo y la experimentación. La iniciativa promueve la innovación abierta como proceso metodológico de alto valor añadido para su aplicabilidad a la formación profesional.
El premio para cada equipo ganador consistirá en el desarrollo de la idea y/o propuesta de mejora en la misma empresa, durante un tiempo de dos meses y a través de una beca formativa remunerada.
En esta edición, Arquima potencia la economía circular, planteando a los alumnos cómo poder aprovechar, de manera más óptima, las mermas de madera de su proceso de fabricación para poder lograr así un mejor rendimiento económico.
Imagen de restos de listones en la fábrica de Arquima.
Arquima es una empresa referente en el sector de la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes, con criterios de construcción pasiva, sostenible y saludable.
Su sistema industrializado permite la construcción, con gran facilidad , de edificios pasivos, ya que contempla los principios básicos de la certificación Passivhaus, la más exigente del mundo en el campo de la eficiencia energética. Además, el hecho de utilizar la madera como material principal permite que se reduzca drásticamente la emisión de CO2 derivada del proceso constructivo.
Mediante la industrialización de este proceso, se consigue una fabricación ordenada y organizada de los edificios que garantiza un control de calidad permanente y de máxima exigencia. Unos estándares que no son posibles con otros métodos de construcción.
Gracias al mecanizado por control numérico, que permite el control milimétrico de los encuentros entre elementos, se consigue una alta calidad de detalles constructivos con encuentros impecables y totalmente estancos.
Arquima reduce al máximo los residuos en su fábrica, pese a ello siguen existiendo mermas que les gustaría aprovechar para mantener los recursos naturales dentro de la economía circular, es decir, que puedan ser utilizados una vez tras otra.
Imágenes del proceso de fabricación de Arquima.
En el mundo de la construcción, el concepto de economía circular (cradle to cradle) mejora la manera en la que construimos, reduciendo el impacto del sector, y manteniendo un círculo constante de recuperación de recursos. Eliminando la extracción continua y descontrolada de nuevas materias primas, podemos lograr un sistema cerrado y sostenible.
El reto que Arquima propone este año a los alumnos es cómo aprovechar los diferentes restos de madera de su proceso de fabricación, bien sean elementos estructurales o revestimientos, para obtener de ellos un mayor rendimiento económico.
Es un reto que ayudará a cerrar el círculo de la vida útil de los materiales con los que trabajan, a la vez de lograr que la empresa consiga unos estándares aún más elevados en el campo de la sostenibilidad. Su objetivo es crear valor económico, social y medioambiental para contribuir al bienestar de toda la sociedad y al de las futuras generaciones.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios