Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arquima participa de nuevo en el proyecto de innovación MetrópolisFPLab

Metropolisfplab
El premio para cada equipo ganador consistirá en el desarrollo de la idea y/o propuesta de mejora en la misma empresa, durante un tiempo de dos meses y a través de una beca formativa remunerada.
|

Arquima, compañía referente en España en construcción pasiva industrializada, participa un año más en el proyecto de innovación MetrópolisFPLab, impulsado por la Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Fundación BCN Formación Profesional.


MetrópolisFPLab, que este año celebra su quinta edición, tiene como objetivo evaluar el talento del alumnado de formación profesional, para acercarlo al mercado laboral, fomentando la adquisición de competencias clave y su inserción laboral.


Arquima participa junto a otras empresas y entidades como TMB, Hospital del Mar, Aigües de Barcelona, Port de Barcelona o Circuit de Catalunya, entre otras, que también han planteado retos para que los alumnos puedan aplicar diferentes metodologías de innovación abiertas en un entorno real.


Innovación abierta

El proyecto combina las demandas empresariales con la creación de un entorno de análisis, de formación especializada por medio de mentores y técnicos, con el fin de potenciar el emprendimiento, el trabajo en equipo y la experimentación. La iniciativa promueve la innovación abierta como proceso metodológico de alto valor añadido para su aplicabilidad a la formación profesional.


El premio para cada equipo ganador consistirá en el desarrollo de la idea y/o propuesta de mejora en la misma empresa, durante un tiempo de dos meses y a través de una beca formativa remunerada.


En esta edición, Arquima potencia la economía circular, planteando a los alumnos cómo poder aprovechar, de manera más óptima, las mermas de madera de su proceso de fabricación para poder lograr así un mejor rendimiento económico.


Listones Arquima

Imagen de restos de listones en la fábrica de Arquima. 


Criterios de construcción pasiva

Arquima es una empresa referente en el sector de la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes, con criterios de construcción pasiva, sostenible y saludable.


Su sistema industrializado permite la construcción, con gran facilidad , de edificios pasivos, ya que contempla los principios básicos de la certificación Passivhaus, la más exigente del mundo en el campo de la eficiencia energética. Además, el hecho de utilizar la madera como material principal permite que se reduzca drásticamente la emisión de CO2 derivada del proceso constructivo.


Mediante la industrialización de este proceso, se consigue una fabricación ordenada y organizada de los edificios que garantiza un control de calidad permanente y de máxima exigencia. Unos estándares que no son posibles con otros métodos de construcción.


Gracias al mecanizado por control numérico, que permite el control milimétrico de los encuentros entre elementos, se consigue una alta calidad de detalles constructivos con encuentros impecables y totalmente estancos.


Arquima reduce al máximo los residuos en su fábrica, pese a ello siguen existiendo mermas que les gustaría aprovechar para mantener los recursos naturales dentro de la economía circular, es decir, que puedan ser utilizados una vez tras otra.


2023 02 16 12 06 34 20230215 Arquima participa de nuevo en el proyecto de innovaciu00f3n Metru00f2polisFPLab

Imágenes del proceso de fabricación de Arquima. 


Un reto económico, social y medioambiental

En el mundo de la construcción, el concepto de economía circular (cradle to cradle) mejora la manera en la que construimos, reduciendo el impacto del sector, y manteniendo un círculo constante de recuperación de recursos. Eliminando la extracción continua y descontrolada de nuevas materias primas, podemos lograr un sistema cerrado y sostenible.


El reto que Arquima propone este año a los alumnos es cómo aprovechar los diferentes restos de madera de su proceso de fabricación, bien sean elementos estructurales o revestimientos, para obtener de ellos un mayor rendimiento económico.


Es un reto que ayudará a cerrar el círculo de la vida útil de los materiales con los que trabajan, a la vez de lograr que la empresa consiga unos estándares aún más elevados en el campo de la sostenibilidad. Su objetivo es crear valor económico, social y medioambiental para contribuir al bienestar de toda la sociedad y al de las futuras generaciones.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA