Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia: “España no puede perder su potente independencia ingenieril”

Image003 (3)
El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto de la Ingeniería de España, en compañía de las empresas asociadas y representantes de instituciones y la Administración Pública.
|

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos  (Tecniberiacelebró, este miércoles, 14 de diciembre, su tradicional evento de Navidad en la sede del Instituto de la Ingeniería de España, en compañía de las empresas asociadas y representantes de instituciones y la Administración Pública.


El acto contó con la intervención de Santiago Fernández, jefe de la Unidad de Seguimiento del PRTR dentro de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, quien afirmó que “los PERTES están jugando un papel fundamental en la activación de la economía, por lo que se espera un salto en las inversiones en ámbitos como los corredores ferroviarios europeos con unos 7. 600 millones de euros, y en carreteras por 800 millones, fundamentalmente para la adecuación de túneles y mejora de la seguridad. Además de unos 800 millones para ayudas al transporte sostenible y digital, donde se abre una gran oportunidad para que las empresas puedan presentar proyectos innovadores y sostenibles”.


Fernández reconoció también que “el plan ha tardado en ponerse en marcha y la movilización de recursos no ha sido sencilla”, y aludió a “los procedimientos rigurosos” que existen para cumplir con la Ley de Contratos del Sector Público que calificó de “burocrática”, y sobre la que ya se trabaja para que sea “lo más ágil y racional posible”.


La ingeniería española, presente y futuro

El presidente de Tecniberia, Joan Franco, presidió el acto, en el que expuso la imperante necesidad de que se reconozca “el carácter intelectual de la labor que desarrollan las empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, y de que se retribuya de manera justa y equilibrada a los profesionales”. 


Subrayó que “la ingeniería siempre ha sido un vector diferencial definitivo de la economía, pero en el contexto actual, lo va a ser mucho más y será necesario disponer de ingenieros especializados en todas las ramas de la ingeniería”.


En su discurso, Franco señaló que “estar en Tecniberia ha de ser sinónimo de estar en casa. Un lugar que nos proporcione seguridad, visión de presente y futuro en un campo de batalla para la defensa de nuestras empresas, y de un sector de importancia capital en el desarrollo industrial y la riqueza nacional”.


Además, Franco quiso remarcar algunos de los grandes desafíos que afronta el sector de la ingeniería, como el de la transformación digital y energética, y los ambiciosos objetivos a conseguir en el medio plazo. Y por ello, hizo un llamamiento: “Debemos ser embajadores allá donde vayamos, y estar dispuestos a construir un futuro prometedor para toda la sociedad y, por ende, para todas nuestras empresas y plantillas de profesionales. España no puede perder su potente independencia ingenieril”.


Finalmente, la secretaria general de Tecniberia, Araceli García Nombela, presentó el anuario empresarial 2022 de la asociación y a los ganadores del concurso infantil de Navidad, que han diseñado las postales con las que Tecniberia felicitará las fiestas, y en las que destacan elementos relacionados con la tecnología, sostenibilidad, ingeniería y el diseño.


Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA