Master Builders Solutions anuncia que el Instituto Fraunhofer de Tecnología Medioambiental, Seguridad y Energía (UMSICHT) ha publicado recientemente el informe con los resultados de un ensayo de resistencia del sistema de impermeabilización y protección del hormigón MasterSeal 7000 CR frente a la corrosión por ácido sulfúrico de origen biogénico.
MasterSeal 7000 CR, la membrana impermeabilizante basada en Xolutec, fue presentada por Master Builders Solutions en 2017 y, desde entonces, se ha utilizado con éxito en instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en todo el mundo.
Expuestas a ambientes fuertemente ácidos y a la acción bacteriana en condiciones óptimas de crecimiento durante un período comparable a las condiciones reales de un sistema de alcantarillado de más de 11 a 14 años, las muestras de MasterSeal 7000 CR permanecieron visualmente intactas.
Asimismo los ensayos de resistencia a la abrasión y la pruebas de adherencia no mostraron ninguna reducción de las propiedades de MasterSeal 7000 CR.
Los efectos de las aguas residuales en los sistemas de alcantarillado y las plantas de tratamiento pueden provocar un rápido deterioro de las superficies de hormigón y la corrosión de las armaduras, así como de las estructuras metálicas.
La alta resistencia mecánica y la resistencia específica a la corrosión por ácido sulfúrico biogénico del MasterSeal 7000 CR son ideales para soportar las severas condiciones que se dan en los tanques de pretratamiento y aireación, digestores o alcantarillas. La capacidad de puenteo de fisuras tanto estáticas como dinámicas del MasterSeal 7000 CR protege el hormigón sometido a movimientos, prolongando así el ciclo de vida de la estructura.
Además, la fácil aplicación de MasterSeal 7000 CR mediante proyección o rodillo, así como su compatibilidad con los soportes húmedos, se adaptan especialmente bien a las condiciones de las instalaciones de aguas residuales. El tiempo de inactividad - que siempre es crítico cuando se detiene un proceso de tratamiento de aguas residuales- también se reduce debido a sus propiedades de curado rápido que permiten el contacto con el agua sólo 24 horas después de la aplicación a 20 °C.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios