CIC Arquitectura Digital.- Tesa (Talleres de Escoriaza), fabricante de soluciones de cierre y tecnología de control de accesos, integrado en el Grupo Assa Abloy, presentó ayer, 14 de junio, en su show-room de Madrid, sus últimos trabajos realizados en el sector sanitario para los hospitales madrileños de Aranjuez, Parla, Arganda, San Sebastián de los Reyes, Coslada, Majadahonda, Vallecas y Valdemoro. El plan global de cierre de dichos hospitales, desarrollado junto a la división de ingeniería y consultoría de la compañía, Idasa, fue mostrada por el director de ésta, Antonio Lobo, y la responsable del segmento sanitario de Tesa, Olga Lucía Campayo.
La jornada comenzó con una breve explicación sobre la empresa por parte de la responsable de comunicación de Tesa, Beatriz Serrat. Posteriormente, Antonio Lobo, expuso las principales áreas de actuación de Idasa, que van desde la elaboración de planes de cierre hasta el mantenimiento de las instalaciones, pasando por la coordinación en el suministro de materiales o la supervisión final para asegurar un correcto funcionamiento de todos los sistemas. Antonio Lobo quiso resaltar la complejidad que supone la elaboración de un proyecto hospitalario debido al “elevado tránsito de personas o a las diferentes zonas de que consta un centro de estas características, ya que tiene unidades de psiquiatría, radiología, quirófanos..., por lo que requiere un tratamiento especial”. El director de Idasa continuó su explicación haciendo especial hincapié en la importancia que para ellos tienen tanto la seguridad como las personas, lo que se tiene en cuenta en cada uno de sus proyectos, así como la estética, que también se intenta integrar en cada uno de sus planes. Sus palabras las apoyó con un plan de cierre ya realizado y que mostró a los asistentes al acto.
La presentación continuó de la mano de la responsable del Segmento Sanitario de Tesa, quien destacó el importante crecimiento de los proyectos hospitalarios en la Península Ibérica, a pesar de ser el área sanitaria de la compañía relativamente joven, puesto que nació hace un año y medio, aproximadamente. Olga Lucía Campayo señaló la dificultad que supone trabajar en la red hospitalaria al contar con edificios ya existentes y en los que hay que hacer un elaborado estudio sobre cómo adaptarlos y actualizarlos cumpliendo la normativa existente. Por ello, afirmó que “estamos sacando productos que se adapten tanto a edificios nuevos como a los que ya están construidos y que, a la vez, sean novedosos”. Además, comentó que “estamos trabajando en unos 300 planes hospitalarios entre proyectos y seguimiento de obra, así como a nivel de edificios ya existentes”.
La jornada se completó con un vídeo demostrativo sobre las actuaciones de Tesa en la red hospitalaria, así como la presentación de sus últimas novedades en cilindros electrónicos, soluciones electromecánicas y el último modelo de su dispositivo antipánico.
Actualmente, las soluciones de cierre para el sector sanitario presentan una serie de necesidades específicas y complejas como vías de escape, consultorios, quirófanos, control de tráfico interno, de acceso a medicamentos, etc; por lo que Tesa ha desarrollado una amplia gama de soluciones adaptadas a esta demanda de especialización, entre las que se encuentran los sistemas para vías de escape, cerraduras de alta seguridad y sistema de control de accesos.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios