CIC Arquitectura Digital.- “El elemento fundamental del éxito del Hogar Digital es el usuario final, que es quien decide el interés del valor de las soluciones y ofertas que recibe”, según afirma el director territorial de Securitas Direct, Ramón Cuerda, que participó como ponente en el I Congreso Nacional del Hogar Digital, celebrado en Gijón durante los días 19 y 20 de noviembre bajo la organización de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec). Cuerda explicó que, desde la aparición de los primeros conceptos del hogar digital, “la industria ha perdido 7.348 millones de euros de ‘probable’ valor añadido en desarrollos y productos porque, simplemente, no han sido aceptados por los usuarios finales”.
A continuación, el director de Securitas Direct comentó que el 60% de las familias españolas aseguran haberse sentido inseguras, “y esto se debe en gran parte a que en España se producen 425.000 robos al año”. Por todo ello, Cuerda considera que la seguridad, o la sensación de estar tranquilo, es “fundamental para los usuarios y para que triunfe el Hogar Digital”.
Según el ponente, a lo largo del año se producen más de un millón de accidentes domésticos, que a su vez representan la cuarta causa de muertes en nuestro país. Entre ellos, las averías de instalaciones eléctricas y de gas son las más graves, y las que provocan una buena parte de los 7.000 incendios en hogares que se producen en España. Asimismo, el directivo de Securitas Direct abogó por la necesidad de entendimiento entre el sector de las telecomunicaciones, la tecnología y la seguridad.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios