CIC Arquitectura Digital.- Un espacio de 240 metros cuadrados en el céntrico barrio de Salamanca en Madrid y más de 3.000 referencias en revestimientos para decorar conforman la última propuesta liderada por Novadecor Group: un showroom que, además de gozar de las características y funcionalidades expositivas habituales en este tipo de espacios, brindando a los profesionales prescriptores de la arquitectura, la construcción y la decoración la posibilidad de descubrir materiales, está también concebido para “investigar, probar y soñar con ellos”, según explica el director y fundador del grupo, Antón Suescun.
La idea, según sus responsables, era crear un lugar en el que “entrar en contacto con los materiales, conocerlos y testarlos”, a la vez que ofrecer un espacio cómodo, acogedor y dotado tecnológicamente con todos los medios necesarios para desarrollar los proyectos desde ese mismo momento. Esta combinación “es la pequeña revolución del showroom de Novadecor Group”, subraya Suescun.
Ubicada en la madrileña calle Castelló, número 34, esta nueva localización consta de una zona de recepción, tres zonas de trabajo (una diferente para cada marca del grupo: Contract21, Novadecor y Paula Silk), un laboratorio de diseño, así como una sala multidisciplinar de 60 metros cuadrados, instalaciones que cuentan en su totalidad con avanzados medios técnicos para realizar en ellas cualquier tipo de presentación y donde los clientes puedan trabajar in situ en sus proyectos.
De esta forma, el showroom se convierte en un espacio donde ver o sentir los distintos materiales de Novadecor Group aplicados a la realidad. “Flexible, fácilmente transformable cambiando los acabados y con un énfasis especial en la sala multidisciplinar, concebida como un teatro para el cliente en el que poder hacer presentaciones y eventos”; así lo definen desde Degw, el estudio de arquitectura e interiorismo responsable del proyecto.
Pero además de poder conocer con los cinco sentidos la oferta de Novadecor Group, el nuevo showroom es un lugar en el que conectar con los clientes y establecer vínculos que trascienden el plano puramente profesional. Para ello, cuenta con un espacio fundamental denominado el “Txoko”, en el que es posible “fomentar la relación directa y el contacto con los clientes en torno a la comida y la mesa, capaces de crear como todos sabemos nexos importantes entre las personas”, señala el director de esta empresa bilbaína.
Por lo que se refiere a las marcas propias con las que trabaja actualmente el grupo, cabe señalar que Contract21 dispone de una cartera de productos expresamente para instalaciones, ofreciendo materiales que requieren ficha técnica en su utilización (materiales ignífugos, antideslizantes, etc.). Son específicos para zonas públicas o grandes superficies como hoteles, oficinas o negocios de restauración donde prima el aporte decorativo. Entre los productos comercializados por esta marca de Novadecor Group destacan los pavimentos de vinilo tejido Bolon y Project Floor, así como los revestimientos RJF, con una amplia colección desarrollada por diseñadores de prestigio, o los desarrollados específicamente por Contract21, en colaboración con fabricantes del sector.
Por su parte, Novadecor reúne una amplia selección de marcas y revestimientos para espacios públicos y el hogar (alfombras de interior y exterior, papeles pintados, revestimientos de suelo, moquetas a la carta, mobiliario con equipos de imagen, telas, etc.
El grupo también ha desarrollado como marca propia Paula Silk, orientada al hogar con una amplia selección de materiales decorativos que van desde los papeles pintados a alfombras, pasando por telas, complementos y piezas de mobiliario.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios