Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El diseño abre nuevas oportunidades para las empresas del sector del hábitat

|

CIC Arquitectura Digital.- Los cambios en las necesidades y demandas de los consumidores ofrecen nuevas oportunidades a las empresas del sector del mueble para mejorar su competitividad diferenciándose a través del diseño. Un estudio del Centro Tecnológico Andaluz del Diseño (Surgenia) clasifica a las personas en siete universos de consumo según su relación con el hogar, la oficina y los espacios comerciales. “Una información especialmente útil en momentos como el actual, en los que la crisis ha cerrado más de un 18,3% de las empresas del sector en solo tres años”, aseguran desde Surgenia.

El estudio “Habitendencias. Tendencias en diseño para el hábitat: hogar, oficina y espacio comercial”, en el que identifica oportunidades de diferenciación a través del diseño para las empresas del sector, apunta a que las personas están cambiando su forma de habitar, lo que afecta a su manera de consumir todo tipo de bienes y servicios. La investigación, que ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico del Mueble de Andalucía, analiza las oportunidades que el diseño ofrece a las empresas del sector para diferenciarse, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y a las nuevas demandas de la sociedad, y desarrollando una gama de productos más competitiva.

El estudio destaca, por ejemplo, que en la actualidad existen personas más preocupadas por los efectos perniciosos que el exceso de consumo genera, lo que les lleva a informarse sobre las características de los productos que utilizan; otros consumidores buscan soluciones creativas para resolver sus necesidades, preocupados por la limitación y el coste de los recursos; otros tienen una especial sensibilidad hacia la autenticidad y el carácter artesano de los productos; y algunas personas prefieren espacios y objetos simples.

Cada integrante de estos y otros universos de consumo prefiere unos colores, texturas y formas, por lo que, según Surgenia, las empresas del sector deben aprender a identificarlos para diseñar o rediseñar productos, y mejorar una oferta que se ha visto disminuida como consecuencia de la coyuntura económica.

Según datos del Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), desde el cierre del periodo de 2008 hasta el de 2011, se han destruido 6.616 empresas. Por su parte, los últimos datos publicados por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) muestran a un sector de la fabricación de muebles en España más debilitado: en dos años ha sufrido una destrucción de puestos de trabajo de los 110.008 en 2008 a los 82.444 en 2010 (-25%).

Además, los resultados del sector han pasado del balance positivo de 28,3 millones de euros de 2008 a un balance negativo de 152,1 millones de euros en 2010, mientras que el importe neto de la cifra de negocio ha caído casi una tercera: de 9.411,8 millones a 6.605,3 millones. Sin embargo, tal y como remarca un análisis presentado por Confemadera, el sector del mueble y la madera sigue teniendo gran peso sobre la industria nacional: el año 2011 terminó con 29.550 empresas en todo el país, posicionando al sector como un potente motor de la economía nacional.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA