El proyecto de investigación Effesus, acrónimo en inglés de Energy Efficiency for EU Historic Districts´ Sustainability (Eficiencia Energética para la Sostenibilidad de los Distritos Históricos Europeos), es una iniciativa financiada por la Comisión Europea que se desarrollará hasta 2016 y en el que participan 23 socios de 13 países europeos. Entre ellos destaca la presencia de empresas españolas, como es el caso de Tecnalia y Acciona Infraestructuras.
Centrado en la investigación de la eficiencia energética de los distritos urbanos históricos europeos, al tiempo que se protege su valor patrimonial, este proyecto de I+D entiende que los distritos urbanos históricos constituyen una parte esencial e importante de la identidad cultural y el patrimonio europeo y, en consecuencia, “la mejora cabal de su eficiencia energética ayudará a proteger este patrimonio para las generaciones futuras”.
El término “distrito urbano histórico” es definido en el marco del proyecto Effesus como una agrupación considerable de edificios antiguos construidos antes de 1945 y representativos de la época o período histórico de su construcción, no necesariamente protegidos por la legislación patrimonial.
En el marco de Effesus se desarrollarán nuevas tecnologías, se elaborará una herramienta de software para fundamentar las decisiones sobre las medidas de mejora, se ofrecerá formación y actividades de sensibilización y se demostrarán los resultados mediante casos de estudio reales en siete distritos urbanos históricos.
Asimismo, las tecnologías y sistemas, nuevos y adaptados, que se van a desarrollar en Effesus “serán rentables y adecuados, tanto técnica como visualmente, para su uso en distritos urbanos y edificios históricos”. Por lo que se refiere a la aplicabilidad y la idoneidad de los desarrollos tecnológicos, serán demostradas en los casos de estudio.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios