La puesta en marcha de un Observatorio Municipal de Áreas de Rehabilitación, el desarrollo de un modelo de ordenanza para el fomento de la rehabilitación con criterios de eficiencia energética y la celebración de jornadas para la formación de técnicos municipales son las principales acciones que contempla el acuerdo suscrito ayer, 17 de diciembre, entre la Fundación La Casa que Ahorra (FLCQA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el impulso de la eficiencia energética en la edificación.
Durante la celebración del acto, que tuvo lugar en la sede de la FEMP, el presidente de la FLCQA, Francisco Javier Fernández Campal explicó a los asistentes que “los ciudadanos todavía no somos conscientes del problema medioambiental que genera el exceso de consumo energético. Sí que es cierto que las administraciones están demostrando mayor concienciación, y prueba de ello lo tenemos en las leyes que se han promulgado en los últimos meses, como la revisión del Código Técnico de la Edificación, la de Calificación de Eficiencia Energética de los Edificios (clasificación A, B, C, D…) o la Ley de Rehabilitación y Regeneración Urbana, pero aún queda mucho camino por recorrer”.
El presidente de la FLCQA también hizo referencia al apoyo recibido por la FEMP desde su nacimiento, ya que se trata del segundo convenio que firman (el primero fue en marzo de 2011 y se desarrollaron acciones para la elaboración de un diagnóstico energético de una zona urbana en cinco municipios españoles). De esta manera, el Observatorio municipal permitirá contribuir al fomento de la aplicación de criterios de eficiencia energética en las áreas municipales en proceso de rehabilitación. Además se elaborará documentación técnica de apoyo a las administraciones locales para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y su difusión a las entidades locales, con el desarrollo de un modelo de ordenanza. La tercera acción contemplada es aportar información y herramientas con la creación de un foro de debate, intercambio y puesta en común de experiencias, tendencias y herramientas, especialmente dirigido a municipios medianos y pequeños.
Por su parte Íñigo de la Serna, presidente de la FEMP, comentó que “este acuerdo define cómo debe ser la función de las administraciones locales en materia energética y es de agradecer que podamos colaborar en esta materia. El problema energético de nuestro parque edificatorio es claro y todavía nos queda un amplísimo recorrido por realizar, tanto desde el punto de vista técnico como económico, para buscar ayudas de cara a los ciudadanos que emprendan este tipo de obras de rehabilitación”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios