La facturación derivada de la prestación de servicios energéticos se situó en 940 millones de euros en 2012, lo que supuso un crecimiento del 11% respecto al año anterior; los edificios de oficinas y residenciales son las instalaciones que generan un mayor volumen de negocio, concentrando en torno al 30% del total; y en enero de 2013 se encontraban registradas como empresas de servicios energéticos unas 760 compañías, en torno a 200 más que a principios de 2012. Éstas son algunas conclusiones del informe especial publicado recientemente por DBK, que confirma que los servicios dirigidos a la mejora de la eficiencia energética en edificios y otras instalaciones “presentan un notable potencial de desarrollo, en un contexto de creciente necesidad por parte de administraciones públicas y empresas privadas de optimizar recursos, recortar gastos y reducir el impacto medioambiental de su actividad”.
Así, los ingresos derivados de la prestación de estos servicios han mostrado en los últimos años un gran dinamismo, alcanzando en 2012 los 940 millones de euros, lo que supuso un aumento del 11% respecto a 2011. Por otro lado, las instalaciones que generan un mayor volumen de negocio son los edificios de oficinas, de organismos públicos y residenciales, al concentrar en torno al 30% del total, seguidos de las plantas industriales, con una participación del 18%, el alumbrado público, con un 15%, y los hospitales, con un 12%. Por tipo de cliente, los clientes privados concentran el 70% del valor total del mercado, unos 660 millones de euros en 2012, correspondiendo el 30% restante a clientes públicos.
A pesar de que los recortes presupuestarios en todos los ámbitos suponen un freno para el crecimiento del negocio, se estima que el valor del mercado cerrará el ejercicio 2013 con un aumento de alrededor del 7%, esperándose en 2014 una variación cercana al 11%, hasta alcanzar una cifra en torno a los 1.120 millones de euros.
El potencial de crecimiento del sector se refleja, según recoge el informe de DBK, en el incremento del número de empresas dedicadas a esta actividad experimentado en los últimos años. Así, en enero de 2013 se encontraban registradas como empresas de servicios energéticos (ESE) unas 760 compañías, en torno a 200 más que en la misma fecha del año anterior. “No obstante, se observa una notable concentración del negocio en el grupo de operadores de mayor dimensión, formado principalmente por filiales de constructoras, compañías eléctricas, ingenierías y empresas de instalaciones y montajes. Así, en 2012 los cinco primeros operadores reunieron de forma conjunta una cuota de mercado superior al 50%”, concluyen desde DBK.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios