El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Estatuto del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), organismo público adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía.
El nuevo Estatuto sustituye al anterior, aprobado en 1986, y desarrolla reglamentariamente, entre otros fines y funciones, la condición del Idae como medio propio instrumental y servicio técnico de la Administración General del Estado, adecuando la composición de su Consejo de Administración y Comisión Ejecutiva.
Asimismo, el nuevo texto reduce los miembros del Consejo de Administración de este organismo, el cual pasa de tener 12 miembros a nueve; y configura una Comisión Ejecutiva como órgano de apoyo a dicho Consejo, con tres Vocalías procedentes de ese mismo Consejo y designados por la Secretaría de Estado de Energía.
Como entidad de derecho público, el Idae fue creado en virtud de la disposición adicional vigésimo primera de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1986. Su régimen jurídico se desarrolló reglamentariamente por varios Reales Decretos y por el Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, de 13 de julio de 2012.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios